¡Hechos históricos de una lucha épica “la defensa de la caficultura venezolana!
PARTE I.
En abril de 1981, comencé mi lucha al tratar de ayudar a las humildes familias caficultoras que llevaron a Venezuela a la cúspide del mundo cuando la Finca Cobalonga de los Valles de Aragua logró que le fuese otorgado el máximo galardón como productora del “MEJOR CAFÉ DEL MUNDO.”
17 años más tarde, hace 25 años, en 1998, los caficultores desesperados por la situación que se nos ha venido imponiendo, realizamos…
“UNA LUCHA QUE POR SU ORGANIZACIÓN, SOLIDARIDAD Y ARRAIGO…
TÍTULO… ¡COMO ÉPICA!”
La causalidad, me llevó a liderar (por petición de los mismos caficultores) las acciones que hemos realizado, todo, como resultado de que, desde el mes de abril del año 1981 (sin que hasta ahora haya pedido nada a cambio). Yo, ya había dedicado parte de mi vida por la defensa de los derechos y de las reivindicaciones de más de 85.000 humildes familias que para aquel entonces producían la noble cereza, pero que, incompresibles y nefastos intereses económicos, traiciones, y ambiciones políticas y personales, utilizando, manipuladamente, un precio vil al producto de su trabajo, de su esfuerzo, tesón, perseverancia, valentía e inversión, así como también como consecuencia del contrabando, que logramos comprobar desmintiendo a altos funcionarios gubernamentales, ya los mantenían sumidos en la prehistoria, sin vialidad ni servicios públicos; viviendo en ranchos de bahareque, piso de tierra, cocinando con leña, sin energía eléctrica y… sin letrinas. Arraigados a las montañas donde eran considerados como:
“LOS GUARDIANES GRATUITOS DEL AMBIENTE.”
Veinticinco años después de un olvidado 1998, buscando la comprensión de la ciudadanía en general e intentando demostrar la indeclinable voluntad de quienes hemos defendido un patrimonio nacional que fue ecológico y productivo, arriesgando a veces nuestra propia vida contra sirios y troyanos, contra aquellos que han traicionado y manipulado la inocencia, ignorancia y desesperación de los humildes montañeses productores de café, trato de explicar mi empeño, nacido del amor por a mi abuelo Blas Pérez Jiménez, y a lo más grande que he tenido, mi padre Epifanio Antonio Pérez Pérez; tratando de reivindicar la memoria del abuelo, ante su muerte por la depresión ocasionada por la caída de los precios del café durante los años 1929 y 1930 y que forjaron la caída en la producción de su finca y, por la defensa de una tradición hecha cultura que engrandeció a una clase social que fue próspera, auto-suficiente y auto-sustentable, transcribo algunos documentos que tengo bajo mi custodia y que son testimonio histórico del oprobio realizado, con ello quiero rendir tributo a los amigos, compañeros caídos durante el lapso de la desigual contienda; líderes caficultores a quienes el infortunio de ver la destrucción absurda del logro obtenido por sus anteriores generaciones, han sido víctimas de situaciones físicas, de salud, como resultado del desastre vivido, realidad que los llevó a emprender nuevos caminos por solitarios recodos, como define Richard Bach a la despedida final; entre ellos los siempre presentes: Gaetano Minuta Arenas, don Eduardo Velásquez, Antonio Ramos (El Bigote), Feyis Dappo, Cesar Burguera, y don Antonio Ruiz.
El agradecimiento eterno a: Aldo Paparoní, quien fue director General del “Fondo Nacional del Café, FONCAFÉ”, a Guido Montoya, a la Insigne Rosa Santaromita, a Manuel Rojas y a Pablo Ramos.
Pido perdón a los miembros de la “Asociación Nacional Caficultores de Venezuela, ANACAVE, y de la “Federación Nacional Caficultores de Venezuela FEDECAVE”; y a tantos y tantos caficultores que no nombro, pero que me han acompañado en esta lucha sin fin.
¡Tengan la seguridad que en mi sentimiento tienen un lugar privilegiado!
La lucha en ese año nos condujo a la interpelación del, para aquel entonces, ministro de Agricultura y Tierras, Ing. Ramón Ramírez López, a tal efecto transcribo textualmente las comunicaciones recibidas al respecto:
Cito:
Caracas, lunes 08 de junio de 1998
Ciudadano:
Dip. Lorenzo Monasterio
Asamblea Legislativa del estado Lara.
Cordialmente, me dirijo a Ud., con al interés de invitarlo a la Interpelación del Ministro de Agricultura y Cría, ciudadano Ing. Ramón Ramírez López. El fin de la presente interpelación es para que informe sobre la actual situación que confrontan los productores del Café frente a las importaciones regulares, precio y recepción del mismo.
Esta reunión se efectuará el día jueves 11 de los corrientes, hora 10:00 A.M., Salón de los Expresidentes del Congreso de la República, sito avenida Universidad, El Silencio-Caracas.
Seguro de contar con su valiosa colaboración al informar a los productores, dado a la dificultad que representa comunicarse con ellos y extender invitación individual, y firme de encontrar aristas comunes, para el fortalecimiento de este sector productor, se despide de Ud.,
Atentamente,
Dr. Roger Capella Mateo
RC/UU/LS
Habiendo yo asistido a la interpelación, realizada en el ilustrísimo y extinto “Congreso Nacional,” junto con la comisión nombrada en la Asamblea Legislativa del estado Lara, representantes de los demás estados cafetaleros y un gran número de productores de café, fui convocado a la “Primera Reunión Tripartita del Circuito Cafetero.” Oficializado ya, mi nombramiento como miembro de esa “Comisión Tripartita del Circuito Cafetero”
Cito:
Senado de la República
COMISION PERMANENTE DE
AGRICULTURA Y POLITICA AGRARIA
Caracas-Venezuela.
Caracas,12 de junio de 1998
Ciudadano
Maximiliano Pérez
Representante de los Productores Portuguesa
Presente. –
Reciba un cordial saludo, al tiempo de extenderle una invitación a participar en la primera reunión de la Comisión Tripartita del Circuito Cafetalero, creada en la Interpelación del Ministro de Agricultura y Cría, Ing. Ramón Ramírez López, que tendrá efecto el día martes 16 del presente mes y año, a las 5:00 PM. En el Parlamento Latinoamericano, ubicado de Bolsa a Mercaderes, Edificio La Perla. Para tratar la Problemática que presenta el Circuito, con la recepción de las cosechas e importación ilegal del café.
Esperando contar con su valiosa presencia, ya que Usted es parte interesada en la problemática planteada, queda de Usted.
Atentamente,
Sen. ROGER CAPELLA MATEO
Presidente.
F. de C.
CONTINUARÁ…