El director responsable de Países y Asuntos Gubernamentales de la Alianza para las Vacunas (GAVI), Santiago Cornejo, declaró este 19 de septiembre que «hay al menos 1.200 millones de excedentes de dosis en los países ricos, que podrían ser bien utilizados».
«Pedimos a esos países que intercambien con Covax y con la Unión Africana sus lugares en las filas de producción de modo que al fin podamos acceder a las dosis que corresponden a los pedidos que hemos hecho», dijo el director.
Covax es el mecanismo que creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con GAVI en abril de 2020.
Lo que la OMS temía ocurrió y mientras los países desarrollados tienen guardados cientos de millones de vacunas y empiezan a ofrecer uno tras otro una tercera dosis a sus poblaciones, apenas el 5,8 % de la población de África ha recibido la primera, según los datos más recientes que maneja GAVI.
Los países ricos tienen un excedente de al menos 1.200 millones de vacunas contra la covid-19 y a pesar de eso muchos siguen cerrando contratos con farmacéuticas para recibir más dosis en los próximos meses.
Lo que obstaculiza los esfuerzos en favor de un acceso equitativo a estos productos, que siguen fuera del alcance de una buena parte de la población mundial.
En los próximos días, se celebrará en Nueva York el segmento de alto nivel de la Asamblea General de la ONU y Abdulá Shahid, presidente de la organización ha dicho que planea convocar a los países para discutir el tema./AB
Foto: AP News