Cardenales de Lara ahora, a través de 9-4 y promedio de .692, comparte el primer lugar de la clasificación de la LVBP con Águilas del Zulia. De paso es la tercera semana consecutiva que arranca con triunfo. En esta ocasión aventajó a Tiburones de La Guaira 6-2 en el estadio de la UCV de Caracas. Precisamente contra el equipo escualo jugó la primera vez en la temporada, que en la 2018-2019 le dominó la serie particular 5-4, aunque el elenco crepuscular ha logrado 24 victorias en 36 desafíos recientes.
El joven José Martínez (2-0) en el partido del martes aseguró el triunfo contra el curazoleño Wendell Floranus (0-1). El patrullero Josmar Cordero se encargó de dirigir la ofensiva, al irse de 3-2, con dos empujadas, acompañado del segunda base Yonathan Mendoza, quien largó de 5-2, amparado en una remolcada. El catcher Yojhan Quevedo y el jardinero Anthony Jiménez también sonaron dos incogibles, mientras el primero igual ligó un doble.
El antesalista Carlos Rivero, en sus primeros tres juegos con Cardenales, acumula ofensiva de .308, que incluyen cuatro indiscutibles y un boleto, además del domingo iniciar como titular en la esquina caliente. El pitcheo abridor de Lara, por intermedio de efectividad de 3.06, es segundo en la Liga en 12 aperturas, en tanto Néstor Molina es primero en triunfos con tres. A Vicente Campos, como relevista, no le han hecho nada en siete salidas y desde el año pasado hasta el momento acumula 21 apariciones sucesivas sin permitir anotaciones en ronda regular.
El designado Osman Marval, de Cardenales, el domingo en Barquisimeto contra Tigres de Aragua largó su segundo jonrón en la Liga. El primero fue en la 2008-2009 con el ‘Jersey’ de Águilas del Zulia. Los lanzadores derechos David Martínez y Leonel Campos salieron del roster de 32 del elenco centroccidental y hasta ayer no se habían registrado inclusiones.
Al outfielder René Reyes, de Caribes de Anzoátegui, le faltan 10 hits para los 1.000 en la Liga y así convertirse en el noveno en alcanzar la hazaña en la pelota rentada. De hecho ocupa el puesto siete en anotadas (491), a dos de igualar a Gustavo Gil y a tres de pasar al sexto. Igual es sexto en remolcadas (480), a tres del legendario Vitico Davalillo. De idéntica forma tiene 188 dobles (4°) y redondea 960 juegos en el circuito (8°), tras haber desplazado a Oswaldo Blanco.
El guardabosque dominicano Denis Phipps, en su cuarta temporada con Caribes y la quinta en Venezuela, el domingo conectó su tercer Grand Slam en la Liga, para de este modo empatar a Magglio Ordóñez, José Francisco Malavé y Balbino Fuenmayor, mientras para el club aborigen con las bases llenas es el cuadrangular 38 en su historia. Phipps extendió a cinco juegos seguidos con al menos un imparable y batea .421 (19-8), con 10 empujadas.
El inicialista-designado Fuenmayor, quien estuvo en el Premier 12 de China Taipei, ya está en el roster de Caribes, junto al receptor Yohangel Larez. El careta Jesús Sucre se recupera de molestias en el talón de su pierna derecha. Gabriel Lino, catcher que acaba de llegar procedente de Tigres por el infielder Edwin García, se encuentra en observación médica.
Alexi Amarista, todo un mago en el centerfield y ahora en la intermedia, ya lleva seis conexiones de dos almohadillas en la campaña, que le permite comandar en ese apartado y completar 83 de por vida con Caribes. El antesalista Niuman Romero es líder en anotadas a través de 14 y en sus últimos cinco partidos batea .381 (21-8). El receptor César Valera llegó a siete partidos con indiscutibles, tope personal, que lo exhibe con average de .536 (28-15).
Antonio José Seijas/LVBP