Los Cardenales de Lara y las Águilas del Zulia están listos para inaugurar la temporada de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional 2020-2021 el próximo viernes 27 en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.
Giuseppe Palmisano, presidente de la LVBP, presentó de manera oficial el campeonato de la LVBP 2020-2021, acompañado del ministro del Deporte, Mervin Maldonado y el presidente del Instituto Nacional de Deportes y viceministro de Alto Rendimiento, Juan Carlos Amarante.
También estuvieron el presidente de Navegantes del Magallanes, Maximiliano Branger; el presidente de Caribes de Anzoátegui, Rafael Gruszka y el coach de bateo del Magallanes, Robert Pérez.
Palmisano explicó que el primer día se jugarán sólo dos juegos y los otros dos se realizarán el sábado 28 con equipos que no participarán en la apertura del calendario de la LVBP. El domingo 29 se harán los cuatro partidos, con Bravos de Margarita-Cardenales de Lara en Barquisimeto.
Cardenales está en la División Occidental con Zulia, Magallanes y Margarita, mientras en la Oriental se encuentran Leones del Caracas, Tiburones de La Guaira, Tigres de Aragua y Caribes de Anzoátegui.
El calendario contemplará 40 juegos de ronda regular con sedes en Caracas, Maracay, Valencia y Barquisimeto, con la alternativa de Macuto en el Fórum La Guaira, que espera la última visita de los evaluadores de la Major League Baseball.
Clasificarán cuatro equipos, los dos mejores en cada división. El 12 de enero es la posible fecha de inicio de postemporada, con semifinales y final a un máximo de siete juegos. El calendario regular finalizará el 10 de enero de 2021, donde el 11 de enero será libre para un eventual encuentro de desempate.
Cada equipo contará con tres importados, a excepción de Magallanes y Tigres, que podrán contratar hasta seis al no contar con jugadores de MLB, por la exclusión que tienen por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros o Financieros, dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC).
Por su parte, La LVBP está sopesando la idea de permitir público en las tribunas de los estadios durante el mes de diciembre.
“El beisbol es el deporte número uno del país, por ello debemos reiterar que en un principio se jugará sin público en los estadios de manera preventiva, pero se plantea que en diciembre se permita acceso del 30 % al 70 % del aforo. Vamos a ir probando. Es un compromiso de todos los equipos controlar a su fanaticada y educarla”, informó Branger.
“Nuestra intención es que todos los venezolanos que quieran y cuando se pueda, vayan al estadio y adquirieran la boletería de acuerdo con sus capacidades adquisitivas”, adelantó Gruzka.
Antonio José Seijas vía Alexander Mendoza de la LVBP