A juicio de Orlando Herrera, integrante de la coalición magisterial, no hay que celebrar al recibir un bono “como si fuera una panacea”, porque éstos no tienen efecto en cálculo de aguinaldos y prestaciones sociales.
Tampoco resuelve el mercado de alimentos ante la bestial hiperinflación que pulveriza el sueldo y cualquier otro ingreso económico.
Se refiere al bono “Simón Rodríguez”, por un monto de 6 millones 700 mil bolívares que el gobierno nacional otorgó a los educadores a través del carné de la patria.
Enfatizó que “los docentes cuando salimos a la calle, no es a pedir limosna sino a exigir lo que nos corresponde de hecho y derecho, a exigirle al gobierno que cumpla lo que se firmó”.
En ese sentido, exhortó a los docentes a no tener miedo para reclamar sus derechos.
“Es un pelea fuerte, de no rendirse”, dijo en alusión a los reclamos que mantienen desde 2018, «por mejoras socioeconómicas y la dignidad de la profesión docente».
Herrera criticó a directores de planteles educativos, que según él, amedrentan a los docentes que han levantado su voz, en defensa de sus derechos.
Actitud que no entiende, porque ellos también andan con la misma “pelazón” – dijo- al tiempo advirtió que el magisterio no se “doblegará ante el régimen”.
Reconoció la constancia de los dirigentes de los distintos sindicatos que conforman la coalición: Sumalara, Fenatev, Sinvemal, Sutelara, Colegio de Profesores así como el movimiento Educadores con su gente.
Igualmente, CTV y el Sindicato de Empleados de la Gobernación que últimamente les han acompañado.
@auritarosacastillo
Foto: Angel Zambrano