OPS: vacunación contra COVID-19 en Latinoamérica se aplicará a mediados de 2021 < El Informador Venezuela
Close

OPS: vacunación contra COVID-19 en Latinoamérica se aplicará a mediados de 2021

Personas que viven en asilos podrían ser las primeras en recibir dosis de vacuna en Francia

Personas que viven en asilos podrían ser las primeras en recibir dosis de vacuna en Francia

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) espera tener la vacuna contra el covid-19 en Latinoamérica y el Caribe entre marzo y mayo de 2021 a través del mecanismo Covax de acceso global, y aplicarla “muy probablemente” por etapas.

Así lo dijo esta semana en entrevista con la AFP Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“En términos reales creemos que vamos a tener vacunas para entregar a los países en el primer semestre de 2021”, afirmó. “Pensamos que para marzo, abril o mayo”.

Barbosa señaló que hay 28 países de la región interesados en comprar la vacuna. “Todos los países de América Latina y el Caribe han firmado su interés en participar en el mecanismo Covax. Hasta ahora, 28 países con capacidad para comprar las vacunas han firmado acuerdos con el Covax, y otros 10 países son elegibles para recibir apoyo financiero”, dijo.

Dijo que la vacuna no será de distribución gratuita y que el precio de cada vacuna oscila entre 2 a 2,5 dólares por dosis, para las opciones más baratas, y entre 25 y 30 dólares las más costosas.

Entre el lote que se piensa distribuir se ofrecerá un abanico de opciones entre varios productores. “Queremos tener de 10 a 15 productores. El objetivo es tener 2.000 millones de dosis en el primer año de manera que los 184 países que participan puedan acceder a la vacuna. La OPS y Unicef lanzamos la semana pasada el primer llamado público de presentación de propuestas”.

Barbosa refirió que para la adquisición de vacunas se esperará que de las 11 vacunas que están en fase 3, las que se adquieran hayan completado sus ensayos finales. “Todas tienen que completarlos, publicar los datos para que la comunidad científica internacional pueda revisarlos, luego ser aprobadas por la autoridad regulatoria de cada país”, precisó.

Finalmente, precisó que “una primera fase será para los profesionales de la salud, los trabajadores esenciales y las personas con condiciones que generen mayor riesgo de desarrollar formas graves de covid-19, para después ir ampliando hacia otros grupos de la población”.

Con información de AFP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock