Noviembre es el mes de la prevención de la diabetes, definida por la OMS como una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o la produce y no la utiliza eficazmente”.
El incremento de la enfermedad ha sido significativa. Según la OMS, en 2014 se registraba en todo el mundo 422 millones de adultos con diabetes mientras que en 1980, estaban afectadas poco más de 108 millones de personas.
Por esa razón, cada mes de noviembre es dedicado a crear conciencia sobre la prevención de la enfermedad o en su defecto controlarla para que las personas tengan calidad de vida.
En tal sentido, es fundamental comer sano para evitar el sobrepeso y además evitar el sedentarismo que “a la larga” nos hace propenso a la diabetes, hipertensión.
“Cuando el paciente diabético no está bien controlado se causa daños en órganos como el riñón, que a su vez podría aumentar la presión arterial, y desarrollar la hipertensión”, explica la Susana Gómez, médico internista de Laboratorios Farma.
La diabetes se asocia con un elevado riesgo de enfermedad cardiovascular y es la principal causa de insuficiencia renal terminal, ceguera y amputación, explica.
Homenaje al personal de enfermería
Este año, el lema del Día Mundial de la Diabetes es: “La enfermera y la diabetes”, en alusión a la importancia de del personal de enfermería en la recuperación de pacientes con diabetes, así como en reconocimiento a su trabajo durante esta pandemia de la covid-19.
En 1991, la Federación Internacional de Diabetes instauró el 14 de noviembre, como Día de la prevención de la diabetes, por ser la fecha natal de Sir Frederick Banting quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1922.
Prensa Conecta Comunicaciones
temas relacionados: Laboratorios Farma: www.laboratoriosfarma.com
Twitter: @LabFarma_ve Instagram: @laboratoriosfarma.ve
Foto: fundaciondiabetes.org