La pandemia a causa de la Covid-19 trajo consigo una gran cantidad de cambios y adaptaciones pero, también ha llevado a elevar la corrupción dentro de las instituciones. Aunque, suele verse con mayor facilidad en los organismos públicos como los registros y notarías pero, los establecimientos privados no se escapan de esta mala práctica.
Las restricciones a raíz de la cuarentena fue uno de los factores que provocó el aumento de la corrupción en los registros, notarias y demás instituciones públicas, debido a la paralización de las actividades.
Pero, la flexibilización no significó un alivio para los usuarios, porque los procesos han resultados ser más engorrosos y la medida del gobierno nacional del ‘7+7’ ha favorecido la corrupción para agilizar los trámites.
El presidente del Colegio de Abogados, José Luis Machado, aclaró que esta situación se presenta desde hace tiempo pero, la pandemia “ha intensificado la práctica”, debido a la falta de continuidad laboral.
Bajos salarios
Machado aclara que el salario resulta ser uno de los principales factores para que las personas hagan uso de la corrupción para gestionar, obtener y facilitar el proceso de obtención de documentos.
Indicó que aunque los aranceles están establecidos en base al dólar paralelo, los sueldos de los funcionarios se han quedado estancados, por lo tanto hacen uso de su influencia dentro de las instituciones para “resolver”.
Aclaró que para procesar “ciertos tramites” existe un numero tope de recepción de documentos, por lo tanto, esta situación se presta para que “todos puedan tratar de resolver”, tanto el funcionario porque obtiene su comisión, como el ciudadano para la obtención de sus documentos de manera relativamente «rápida«.
El abogado indicó que como institución han hecho acto de presencia en los organismos para buscar una solución pero, aclaró que hay muchas circunstancias que juegan un papel fundamental, en las cuales se encuentra la falta de personal, la escasez de materiales y “la dolarización”.
Especificó que las nuevas medidas de atención también han establecido una cuesta arriba para los usuarios, debido a que solo en la semana flexible pueden gestionar sus trámites y solicitudes.
La corrupción no solo se vive en Barquisimeto, sino en diversos estados del país, El Correo del Caroní, indicó que en Ciudad Guayana la cuarentena también intensificó el uso de estas vías incorrectas.
Naikarys Cordero
Foto: Ángel Zambrano