Batazo entre dos < El Informador Venezuela
Close

Batazo entre dos

Batazo entre dos

Batazo entre dos

Cardenales de Lara por segundo día corrido fue derrotado por Tiburones de La Guaira 5-2 en Caracas. Fue limitado a nueve imparables, un jonrón de Josmar Cordero y un imparable productor de Osman Marval. La serie particular es dominada 3-2 por el elenco escualo. El domingo se vuelven a ver las caras, pero en Barquisimeto, donde el equipo local espera responder ante su público y con el entusiasmo de tener presencia en la postemporada. La escuadra roja tuvo su primer blanqueo del año, precisamente contra el grupo salado, mientras ahora tiene ocho derrotas en los 11 partidos.

A Cardenales cuando lo dejaron en cero (6-0), sólo conectó tres incogibles por intermedio de Yojhan Quevedo, Francisco Arcia y Yonathan Mendoza. Su primer indiscutible lo produjo en el quinto inning. Pedro Rodríguez, por los momentos, no es utilizado como cerrador en espera que de nuevo recupere el control, que de manera momentánea ha perdido, aun cuando es comprensible entender que en ocasiones los brazos se cansan y los jugadores son personas humanas.

El zuliano Quevedo, quien no ha conectado ni jonrón ni triple y sólo lleva cinco tubeyes, pelea el liderato de bateo con el estadounidense Jay Austin, de Tigres de Aragua. Los dos acumulan promedio de .407, aunque la diferencia es que el importado sí ha dado triple (3) y cuadrangular (1), además de sumar cuatro dobles. El pelotero de la escuadra crepuscular ha estado metido en la puja del apartado ofensivo, sin bajar la guardia, lo que es muy importante para Cardenales que de un instante a otro clasifica a la siguiente ronda.  

Quevedo no piensa en el título de bateo. Pero el lunes amaneció con average de .471, no ha descendido de los .400 y cuando le restan seis juegos al Cardenales, incluido el esta noche, tiene amplias posibilidades de alcanzar ese objetivo. El receptor de 26 años puede convertirse en apenas el quinto pelotero en la historia de la LVBP que termine con ataque de .400 y el segundo que en su posición que lo hace completo en menos tiempo. Primero batalló ante el dominicano Olmo Rosario, de Águilas del Zulia, y ahora lucha con Austin.

Los que han terminado la temporada con .400 o más son el cubano Pablo García (.402, 1946), Víctor Davalillo (.400, 1962-1963, miembro del Salón de la Fama), David Parker (.414, 1976-1977) y Bob Abreu (.419, 1998-1999). Fue suplente en sus tres primeras estaciones, sin pasar por alto que ha impuesto marcas personales en todos los departamentos ofensivos, entre esos 44 imparables y 20 remolcadas. Desde su debut en la 2016-2017 primero fue el respaldo de Gustavo Molina y en las dos más recientes de Francisco Arcia, con quien comparte la responsabilidad detrás del plato.     

Quevedo insistió en que no está pendiente del título de bateo, pero a la vez advirtió que si eso ocurre tiene que empezar a celebrarse porque es algo que no se da todos los días, por lo difícil que es. Dijo que tampoco tiene ninguna presión. Simplemente trata de pegarle bien a la bola y que se produzcan los batazos. De idéntica forma nunca creyó que arrancaría una campaña tan buena, pero previamente estuvo enfocado en corregir los detalles. Eso durante los cinco o seis meses de temporada muerta. Ahora demuestra que todo sale de su lado y por esos resultados da gracias a Dios.  

Cardenales es el segundo equipo que menos jonrones (14) ha permitido en la temporada, luego del largado por Danry Vásquez en el encuentro 6-0 que le ganó Tiburones en el parque de la UCV de la ciudad capital. Esa noche los tres primeros bates del conjunto del litoral se fueron de 9-4, con tres empujadas, aparte de sacar seis boletos. Los encargados de cumplir el propósito fueron Junior Sosa, Alberto González y Vásquez, todos prendidos en momentos de inspiración del equipo de los tambores y la samba.

Gregory Infante, cerrador de Tiburones, empató tope personal de salvados en una temporada (14). Redondea 23.0 innings, que no lograba desde la 2016-207 cuando laboró 24.0. El caraqueño de 32 años ha mejorado sus rutinas y, en realidad, es el encargado de culminar los encuentros por parte del grupo guaireño. El mánager Renny Osuna, a pesar del equipo tener una ventaja de 6-0 en el último capítulo, lo llamó para que sacara los tres outs, que en efecto hizo, para ayudar a clasificar al conjunto a la postemporada. La novena vive las mieles del triunfo, como recuerdan los poetas, y esperan continuar por ese sendero hasta el final o cuando en verdad se presente la oportunidad de pelear el campeonato. Si es que llega a ocurrir.

Antontio José Seijas/Liga Venezolana de Béisbol Profesional-LVBP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock