Para el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Marco Ruiz es probable que para el 10 de enero del próximo año, cuando corresponde la juramentación del nuevo período presidencial 2025-2031 en Venezuela, se intensifique el hostigamiento a los periodistas y reporteros gráficos del país.
En ese sentido explica que para ese día quizás haya un pico o escalada dentro de esta sistemática persecución y hostigamiento, «que ha sido regular en los últimos años, pero que en los últimos meses se han intensificado muchísimo, esto a raíz de que los periodistas son las voces de las comunidades y de las personas que están convencidas de que, lo que ocurrió el 28 de julio, no fue lo que dijo el Consejo Nacional Electoral».
Con relación al año 2024, el periodista Ruiz, dijo que los medios de comunicación no escaparon en estos meses de medidas sancionatorias por parte de Conatel, donde el cierre de emisoras radiales no cesaron.
«Ha sido un año de muchísima complejidad, de muchísimo reto para el ejercicio del periodismo, libre, crítico e independiente, especialmente en el contexto poselectoral, donde se incrementaron los casos», detalló.
Es oportuno mencionar que a días de cerrar este año en Venezuela, a la fecha hay 12 trabajadores de la prensa privados de libertad, de los cuales ocho fueron detenidos después de los comicios presidenciales. Mientras que en la Embajada de Argentina, están en calidad de asilados Claudia Macero y Omar González, estos dos últimos integrantes del equipo político de María Corina Machado.
Por Anderson Piña Pereira