El exgrandeliga Robert Pérez ‘La Pared Negra’ esté en cualquier escenario del país es la figura de siempre en el béisbol profesional venezolano y hasta siente nostalgia por su Cardenales de Lara, que de nuevo busca un título o el quinto en la LVBP.
De hecho el ‘barquisimetido guayanés’ y Salón de la Fama del Béisbol Venezolano, ahora cincuentón aunque no aparenta la edad, ha dejado un legado imborrable en la pelota criolla: 10 series finales, cinco campeonatos, Más Valioso dos veces (1997-1998, 2001-2002), .282 average eterno, .485 de slugging, líder de todos los tiempos en una temporada en dobles (16), jonrones (11), carreras anotadas (37), bases alcanzas (117) y extrabases (27).
Dijo que todo era diferente antes o cuando jugaba, porque niños y grandes se le acercaban para pedirle autógrafos o solicitarle una foto para el recuerdo. En esta serie, contra Caribes de Anzoátegui, ninguno ha llegado hasta donde se encuentra. “Pero anteriormente sí me preguntaban qué hacía yo cuando estaba en los playoffs y las finales”, declaró.
Entonces respondía: “Concentración y preparación. Eso no es que lo vas a hacer en la final… ¡No! Eso tiene que ser desde que comienzan las prácticas. Cuando lo haces, todo ese trabajo sale a relucir. Siempre que alguien me pregunta trato de ser lo más sincero que puedo sobre lo que yo sentí en las finales”, aclaró.
Explicó que con Cardenales ganó cuatro títulos. “Creo que para la ciudad y la organización, el primero que logramos (1990-1991) fue el más significativo. Pero para mí, la final que más me marcó fue la de 1997-1998 cuando ganamos en siete juegos a Leones del Caracas. Fui estelar, el Jugador Más Valioso de la final. Ocurrió la pelea (con Ugueth Urbina). Ha sido algo único. Tuve muchos momentos inolvidables, pero como esa es incomparable”.
Recordó que antes de esa final, habían perdido la anterior contra el Caracas también en siete juegos. “Le dieron un batazo a Alexis Infante que no pudimos atrapar y nos ganaron. Domingo Carrasquel era el mánager. Después de ese juego él hizo un mitin. Nos dijo: ‘Muchachos estoy muy contento, orgulloso, aunque no hayamos ganado. Esta situación se va a volver a presentar’. Así fue, y bueno, pudimos ser campeones”.
Señaló que en esa final de 1989-1990, favorable al Caracas, él era un novatito. “Le di un jonrón para ganar el primer juego a Jim Neidlinger, quien había sido el mejor lanzador de la Liga (Pítcher del Año). Nunca se me olvidará ese jonrón. Fue impactante porque yo estaba novato”.
En estos momentos no puede jugar contra Caribes de Anzoátegui, porque ya no tiene la condición física para enfrentar a algún pítcher y tratar de sacársela del parque. Tiene seis años retirado como jugador profesional y de paso sobre sus hombros son 50 los años de vivencia, aunque quedan las historias, anecdótas, cuentos y memorias de toda una amplia experiencia en el béisbol profesional.
Antonio José Seijas
Foto: Robert Pérez suspira y añora aquellos momentos vividos con su equipo de siempre/LVBP
Todo tiene su final
Gracias por todo Robert Pérez!!!