Los Cardenales de Lara lucharon contra la historia… ¡Y la vencieron!/Primer equipo que clasifica a la gran final habiendo perdido los primeros cuatro juegos < El Informador Venezuela
Close

Los Cardenales de Lara lucharon contra la historia… ¡Y la vencieron!/Primer equipo que clasifica a la gran final habiendo perdido los primeros cuatro juegos

Gráfica: Referencial

Luchar contra la historia, en cualquier área del quehacer diario o rutinario, es bastante difícil, pero más difícil aún es vencerla,

Así, cuando concluyó el primer cuarto del Round Robin para Cardenales de Lara, muy sombrío fue el panorama en el horizonte de los pájarosrojos; tan feo pintaron las cosas, que, desde ese momento, tuvieron que luchar contra lahistoria misma de esta instancia en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Con un arranque de cero victorias y cuatro caídas, probablemente la abrumadora mayoría de la gente, e incluso probablemente muchos de sus fanáticos, pensó que, para los crepusculares, el evento decisivo era inalcanzable, dadas las circunstancias precedentes de los elencos que comenzaron con esamisma marca: Ninguno de los que saboreó ese trago amargo pudo avanzar a la siguiente instancia.

Tal vez habrá sidola mayor parte del mundo del béisbol en Venezuela la que pensó que Cardenales estaba listo. Tremenda equivocación.

Nadie se dio por vencido

Lo más importante, lo que realmente cuenta, es que ninguno de los integrantes de la novena crepuscular así lo consideró, y, antes por el contrario,  se dedicaron fue a luchar, y,  poco a poco, a obtener los lauros necesarios para remontar, pero también a sacar provecho de las reiteradas imprecisiones de sus rivales más directos en la carrera porel segundo lugar, como lo eran Leones del Caracas y Bravos de Margarita.

Durante ese lapso de partida negativo, Lara cayó con marcadores de 8×4 y 8×3 contra Tiburones de La Guaira, así como 6×5 frente a Tigres de Aragua y 5×4 vs. los melenudos.

El hecho de haber perdido el tercero y cuarto juegos en choques muy cerrados, parejos y  disputados, pareció ser un “botón”, o una muestra, de lo que serían los Cardenales de los siguientes partidos, aun cuando — insistimos— nadie, o muy poca gente, lo apreció de esa forma.

Garra y personalidad

Así, arrastrado hasta el último lugar, este equipo sacó a relucir su garra y su gran personalidad, y, desde ese momento, sus toleteros se desataron a batear, pero también a jugar mejor que suscontrarios,para culminar en esta instancia semifinal,  no sólo con el segundo lugar garantizado para acceder a la Gran Final, sino, además, con el más alto promedio de bateo, .314, superior al resto de sus cuatro oponentes que, concluida la jornada del sábado, cosechaban .270, es decir, 14.01% inferior. 

Además, dejaron en .388 el porcentaje de embasados más alto, cuando el más cercano, precisamente el de los escualos, aglutinó .370, un 4.6% por debajo; en slugging, Cardenales también consiguió el mejor promedio: .457; en OPS, .845; en imparables, 189, de ellos 43 dobletes; en carreras empujadas 99; en rayitas anotadas, 107; en total de bases alcanzadas, 275; en boletos, 70; en almohadillas estafadas, 17, y en  elevados de sacrificio, 8.

¿Y los lanzadores, qué?

El grupo de serpentineros tampoco se quedó atrás, pues los brazos se ubicaron segundos en promedio de carreras limpias permitidas, 4.22; promedio de bateo en contra, .269; en jonrones recibidos, junto con Tigres, con 11, y fueron primeros en whip, con 1.37.

 Fuente: Meridiano

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock