El plan o el proyecto agroindustrial del Gobierno de Venezuela es comenzar a desarrollar la palma aceitera con Colombia, público EFE.
Esto se busca cuando Venezuela y Colombia acaban de firmar un acuerdo con el objetivo de alcanzar este año la meta de 1.800 millones de dólares en operaciones comerciales, incluso aumentarlas a 7.000 millones cuando la importación de productos de terceros países, incluido más que todo Estados Unidos, se hace efectiva.
Las dos naciones vecinas reanudaron sus relaciones diplomáticas en agosto del año pasado, luego de más de tres años rotas, informó este domingo 21 de febrero Wilmar Castro Soteldo el ministro venezolano de Agricultura en un programa transmitido por el canal estatal de Venezolana de Televisión (VTV).
El ejecutivo indicó que «nosotros llevamos a Bogotá 16 proyectos binacionales, de los que seis estaban vinculados al área agrícola, al agroindustrial, este era uno de ellos, este proyecto de cultivo, procesamiento, manejo, comercialización, internacionalización de la palma aceitera y sus derivados».
El funcionairo se encontraba en medio de una unidad de producción de palma aceitera con 700 hectáreas, ubicada en el municipio García de Hevia del estado Táchira, oeste fronterizo con el país andino, donde «gran parte de los trabajadores son hermanos colombianos».
Explicó que el proyecto es «uno de los más importantes que se han planteado, ya que busca desarrollar una materia prima que se viene posicionando y creciendo por sus múltiples usos, tanto para el consumo humano como para el consumo animal».
Recordó que es «usado especialmente en el sector de los cosméticos, en el de los alimentos balanceados para animales y en la producción de aceites y grasas vegetales para el consumo humano».
RELACIONES DIPLOMÁTICAS
Venezuela y Colombia reanudaron sus relaciones diplomáticas al asumir Gustavo Petro la presidencia de Colombia el pasado mes de agosto, y quedaron definitivamente selladas con la apertura de la frontera que une a ambas naciones, que había estado cerrada durante más de siete años. Ahora acaban de firmar un acuerdo para concretar operaciones comerciales, según una declaración conjunta difundida por la Presidencia colombiana. Se trata de una actualización del acuerdo comercial vigente desde 2012.
Con información de Banca y Negocios/EFE