Aura Rosa Castillo.- El Mercado Mayoristas de Barquisimeto, Mercabar, que otrora fuera una referencia para Latinoamérica, ha quedado “para conversar”, dijo un arrendatario de un local, en condición de anonimato por temor a represalias.
El ingreso de camiones se ha reducido y las ventas han caído en 60 %. A la especulación, inseguridad, falta de electricidad, se suma la presencia de los llamados “colectivos”.
Durante un recorrido EL INFORMADOR, no faltó la advertencia de no sacar cámara, pues “los colectivos” acechan.
La escasez es notable, en los galpones se observa poca mercancía, su ocupación alcanza entre 20 y 30 % de su capacidad. “Los que están surtidos es porque son de militares, bachaqueros”, acusan.
Se extraña el bullicio y las filas de camiones que desde la madrugada se formaban para ingresar al mercado, comentó un productor.
“Hace como un año el horario de 4:00 a.m. a 10:00 a.m. para estar en el sector La Playa, donde se apuestan camioneros y vendedores al detal a comercializar los productos. Ya no vienen casi productores de Mérida, Táchira y Trujillo, como antes.
La producción agrícola ha decaído porque no hay semillas ni fertilizantes. Tampoco hay repuestos para los vehículos, o si se consiguen, muy caros, al igual que los cauchos. El ingreso de camiones ha bajado como en 60% y las venta en 70% se calcula. Además, la tarifa para ingresar al mercado aumenta con frecuencia.
También han incrementado las personas que vienen a pedir verduras y hortalizas. “Todos los días llegan niños, mujeres, hombres, ancianos. Hay hambre. Les piden tanto a camioneros como a comerciantes al detal, dijo un productor mientras vendía su cosecha en el lugar.
A ellos se suman –dijo un vendedor al detal– policías y guardias nacionales que “hacen su agosto. Salen con bolsas llenas de verduras, hortalizas y frutas. Luego de que nos amenazan con rociarle gasoil a la mercancía. No nos dejan trabajar honradamente”.
Costo de arrendamiento
Comerciantes se quejó de que el arrendamiento tuvo un incremento exorbitante del precio de Bs. 50.000 pasó a 1.900.000 bolívares. Por esa razón, un grupo de 300 comerciantes interpuso una demanda en marzo del año pasado y todavía esperan la decisión del tribunal, mientras tanto los pagos se hacen mediante el juzgado.
Inversión de Mercabar
Comerciantes de los galpones 1 al 3, aseguraron que desde noviembre pasado permanecieron sin electricidad debido a una avería en transformadores.
Además, quienes ocupan el resto de los galpones se quejan de que Corpoelec no cumple con el horario de racionamiento sino que la luz la cortan a cualquier hora.
Al respecto, Juan Carlos Sierra, presidente de Mercabar, dijo que los locales tuvieron problema de electricidad desde marzo pasado y lo resolvieron hace aproximadamente un mes.
Asegura que se hizo una inversión de 200 millones de bolívares y fueron sustituidos 250 metros de cableado interno. Ahora, que se corte a la luz, es una situación externa. Existe un racionamiento de carga y es general.
Con relación al incremento en los cánones de arrendamientos manifestó que éstos se corresponden con los estipulados en el comercio. “Lo que sucede es que algunos comerciantes se han acostumbrado a vivir de la renta del Estado y eso debe terminarse. Mercabar requiere inversiones y no se han podido hacer.”
Asegura que el mercado mantiene su actividad comercial, diariamente ingresan a Mercabar entre 700 y 800 camiones.
Disminuyó cuando hubo el “apagón eléctrico”. Para entrar por un camión se cobra Bs. 300 y un vehículo paga Bs. 100. Esas tarifas son demasiado módicas.