El Ministerio de Comercio Nacional, a través del SAPI, ha otorgado el certificado de Indicación Geográfica Protegida (IGP) al ají margariteño en Nueva Esparta, con el objetivo de preservar este importante rubro de la entidad insular.
La entrega de la certificación fue realizada por el ministro Luis Villegas, junto a la presidenta del Instituto Marca País, Daniela Cabello; la ministra de Agricultura Urbana, Johanna Carrillo, y el alcalde del municipio Arismendi, Alí Romero Farías.
El ministro Villegas destacó que la Indicación Geográfica Protegida del ají margariteño es el resultado del esfuerzo conjunto del alcalde Alí Romero y los productores organizados, lo que ha llevado a este importante reconocimiento.
La certificación otorgada le confiere un valor agregado al producto y lo certifica como único en el mundo, según explicó la autoridad de Comercio Nacional.
Por su parte, la presidenta del Instituto Marca País, Daniela Cabello, resaltó la calidad del ají margariteño y señaló que esto permitirá establecer planes para su futura exportación, destacando el potencial del producto para el mercado internacional.
En el Castillo Santa Rosa de La Asunción, municipio Arismendi, agricultores, productores, cocineros, chefs y emprendedores, junto a las autoridades, celebraron esta denominación que recibe el «embajador gastronómico» de Nueva Esparta.
El alcalde del Municipio Arismendi, Ali Romero Farías, expresó su satisfacción por el logro alcanzado gracias a la unión de todos, destacando la importancia de este hito para los margariteños y las margariteñas, especialmente para los productores de ají margariteño.
La Indicación Geográfica Protegida reconoce a este rubro sembrado en Nueva Esparta desde hace más de 470 años, con características imputables a la zona geográfica donde se produce, gracias al trabajo de mujeres y hombres que siembran y cosechan el exquisito ají margariteño.
Con información de Últimas Noticias