La cuadragésima segunda edición de la Expoferia San Juan Bautista quedó inaugurada ante unas 12 mil personas aproximadamente en la noche del martes 20 de junio con la presencia de la Sociedad Regional de Ganaderos de Occidente (Sorgo), así como también del vicepresidente de Fedenaga, Luis Prado, y el alcalde del municipio Torres, Javier Oropeza, quien de manera eufórica aseguró la continuidad de la ferias en los venideros años.
En ese sentido, el burgomaestre afirmó que mientras él siga siendo la autoridad del municipio Torres, los caroreños podrán seguir disfrutando en el parque ferial Teodoro Herrera de las ferias.
Aseveró además que el municipio Torres en estos días de fiesta es también el epicentro de la ganadería venezolana, lo que habla muy del empeño de los torrenses de seguir produciendo en el país.
Por su parte, Gustavo Ferrer, presidente del Comité Organizador de la Feria San Juan Bautista y presidente de Sorgo dijo que la organización requirió de cuatro meses, y agregó además que uno de los objetivos centrales era corregir algunas fallas de la edición anterior.
Con relación a la fiestas en honor a San Juan Bautistas, El Informador Venezuela conoció la opinión de algunos caroreños, quienes coincidieron en que la feria es un símbolo del “reencuentro familiar”.
Hay que destacar que este evento además de reunir a ganaderos de varios estados del país, como del Estado Bolívar, Guárico, Apure, Yaracuy, Portuguesa, Zulia también sirve de escenario para atraer a ganaderos de la región Sudamérica, esto motivado a la referencia que tiene la Raza Carora en el mundo.
El Informador Venezuela quiso conocer los testimonios de los caroreños, quienes coincidieron en que las ferias son un reencuentro familiar, porque y une al gentilicio de los caroreños.
Fotos: Angel Zambrano