Este martes 20 de julio el presidente Joe Biden, cumplió su primer semestre como mandatario del país, y quien cree que Estados Unidos está en una «competencia» existencial con países como China, «que creen que el futuro pertenece al autoritarismo»
En la jornada Biden, reunió a sus ministros en la Casa Blanca para conmemorar su primer semestre en el poder, y recordó nuevamente el análisis que repite seguidamente desde el pasado mes de enero.
El presidente quiere demostrar que «la democracia puede hacer más», tanto para innovar como para luchar contra el cambio climático y garantizar la prosperidad.
Explicó que, esto implica gastos faraónicos en carreteras, puentes, internet de alta velocidad, pero también en salud, educación y apoyo a las familias.
Política exterior
En cuanto al tema de política exterior, dicha óptica supone reactivar las alianzas tradicionales del país, que fueron dejadas a un lado durante la presidencia de Donald Trump.
El pasado 07 de julio, en los suburbios de Chicago el mandatario detalló los grandes proyectos económicos y sociales que piensa emprender en el país, aunque reconoció que se trataba de “un discurso aburrido” pero “importante».
A diferencia del exmandatario Trump, que gustaba de las diatribas y las salidas de tono, el demócrata y su equipo se apegan a una comunicación extremadamente controlada.
Robert Rowland, profesor de la Universidad de Kansas y experto en comunicaciones presidenciales, comentó que Biden “está tratando de revertir a su favor algo que ha sido problemático durante mucho tiempo, su forma muy erudita de expresarse».
Agregó que intenta proyectar la imagen de “alguien aburrido pero competente y que produce resultados reales»./SYGA
Foto: AP