Marcos Carrillo Perera: La negociación necesita de equilibrios y tener objetivos claros < El Informador Venezuela
Close

Marcos Carrillo Perera: La negociación necesita de equilibrios y tener objetivos claros

Marcos  Carrillo Perera y  Jaiber Núñez escribieron  un libro titulado 20 Años de Negociación Política en Venezuela. El simple hecho de hacerlo es un acto de valentía porque enfrentan el monstruo de mil cabezas de una opinión pública que asume el tema con sentimientos de fusil y paredón porque a balance de resultados identifican estas negociaciones como una artimaña oficialista para bajar tensiones sociales con la complicidad de los partidos políticos de oposición que han participado en el proceso.

Marcos Carrillo es egresado de la UCAB con varios posgrados en universidades nacionales y  de otros países. Es fundador de la Cátedra sobre Filosofía de la Negociación y abogado en ejercicio en esta materia. En el Movimiento DECODE le solicitamos diera en Barquisimeto dos conferencias sobre el tema y acepto complacido esta invitación.

                NEGOCIAR CON UN PLAN B

Algo importante a destacar en el perfil de Marcos Carrillo Perera es que no está vinculado a la política, su ejercicio profesional está  vinculado a la conciliación de conflictos dentro del sector empresarial. Dispuso la elaboración de este libro como una actividad académica sin medir el impacto que podía tener en el mundo político, por ello lo gratificante para él observar y sentir que su trabajo de investigación tenía una alta repercusión en las elites partidistas de Lara.

Esta visión absolutamente desprejuiciada sobre los 20 años de negociación política en Venezuela tiene ese valor agregado formidable, el de la objetividad que aclara la retrospectiva del problema y lo coloca como un  espacio para el estudio y la reflexión serena y fructífera.

Cuando Marcos Carrillo afirma que para negociar hay que tener un Plan B alúde básicamente los escenarios privados dentro de los cuales se desenvuelve,  aunque su aserto tenga perfecta incidencia en las negociaciones públicas que se han adelantado en Venezuela entre Gobierno y Oposición. Cabe la pregunta de cuál ha sido el Plan B de la Oposición, nos encontramos que ninguno, sencillamente porque en las mesas de negociación han discutido la alternancia del Poder y no el respeto a la institucionalidad democrática y la solución de los graves problemas cotidianos del venezolano. Que esto es malo, no, ya que la alternancia fue el modelo de dialogo que privo en nuestro país en el periodo de la Constitución  de 1961. Nuestros líderes de oposición se formaron en esta escuela  y según esta mentalidad  acudieron   a una negociación sin la previsión de que estaba en juego era la Republica y no un cambio de gobierno. Entonces el Plan B de la oposición tenía que fundamentarse en este objetivo y no direccionarse en convivir con las fieras para ganar tiempo.

                           LA TRANSICION

En las dos conferencias, con empresarios y políticos, el tema tomó los cauces naturales  de los intereses particulares de cada grupo aunque las conclusiones fueron las mismas respecto a la necesidad de articular entendimientos entre las partes para lograr una transición pacífica que permita la integración plena de todos los factores que dinamizan la vida republicana.

En la conferencia con los empresarios el moderador fue el dirigente del gremio industrial, ingeniero Gorgio Reni, en la conferencia con los políticos el moderador fue el politólogo Edison Nava, esta última la cerró Mahomed Hussein con estas palabras:  “La negociación es indispensable para la transición pacífica, una negociación de ganar ganar  y no suma cero como las habidas hasta ahora”. En la gráfica: Giorgio Reni, Marcos Carrillo Perera, Mahomed Hussein y de pie Edison Nava.

 

Jorge Euclides Ramírez

Foto: Cortesía

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock