Exigirán pensión de Bs. 1.600.000 < El Informador Venezuela
Close

Exigirán pensión de Bs. 1.600.000

Exigirán pensión de Bs. 1.600.000

Exigirán pensión de Bs. 1.600.000

Reinaldo Gómez.- Para el próximo miércoles 28 de agosto, se ha previsto la realización de una nueva marcha de protesta –o de reclamo- de todos los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y de los jubilados del Estado Lara, la cual partirá de la Plaza Altagracia y se movilizará hasta la Defensoría del Pueblo, ambas aquí en Barquisimeto, y que servirá como preámbulo a una potencial marcha nacional que se halla en proyecto.

En ambas marchas, se exigirá, además, que el gobierno nacional decrete un incremento del salario mínimo mensual a un monto de Bs. 1.600.000, que, en estos mismos momentos, sería igual al costo de la canasta alimentaria mensual, pero, además, obviamente, sería ése el mismo monto que regiría para la pensión mensual de vejez del Seguro Social.

La realización de tal marcha fue aprobada durante una asamblea general de personas de la tercera edad que son, o bien pensionados del Seguro Social, o jubilados de la administración pública, asamblea que tuvo lugar hoy miércoles  en la antes citada Plaza Altagracia de la capital larense.

La referida asamblea fue presidida por el profesor Edgar Silva, un barquisimetano que preside el Comité Nacional de Defensa de los Derechos de la Tercera Edad, y por José Méndez, coordinador de convivencia  del mimo comité.

En declaraciones al periodista de este diario, Silva  se permitió recordar que será ésta la tercera marcha por similares motivos que ellos llevan a cabo.

 A la vez, recordó que los motivos para la marcha de ahora son los mismos de las anteriores, entre otros:

1°) Como antes se indicó, solicitar el  referido incremento del monto del salario mínimo mensual.

2°) Que se reactive el pago del llamado bono mensual de guerra económica, que el mismo gobierno nacional implementó durante alrededor de un año, pero que ya hace alrededor de ocho meses que lo eliminó, sin explicación alguna.

3°) Que las correspondientes agencias bancarias paguen completo y en efectivo el total del monto de la pensión mensual, si así lo requiriese el beneficiario, o, en todo caso, la cantidad de dinero que este beneficiario quiera retirar.

También el dirigente señaló que igualmente se tiene en proyecto la realización de otra “gran marcha nacional para más adelante en la ciudad de Caracas, con la que esperamos llegar a Miraflores para hacer nuestros planteamientos ante el mismísimo presidente de la repúlica, Nicolás Maduro”.

Aclaró Silva que la culpa de estas incómodas calamidades que padecen los pensionados y jubilados para cobrar sus pagos no es culpa de las agencias bancarias, sino tanto de la Superintendencia Bancaria como del propio Banco Central de Venezuela, “que son los organismos llamados a solucionar estos problemas, y hacia ellos irán dirigidos nuestros reclamos”.

1 Comment

  1. epa buena idea e iniciativa los apoyo y alla nos vemos,,,,, art 91 CRBV EL SALARIO SEGUN ESTA, DEBE ser suficienteara sastisfacer LAS NECESIDADES BASICAS MATERIALES INTELECTUALES Y CULTURALES y se paga en MONEDA de curso legal ademas unas de su referencia sera la canasta basica NOOOOOO EL ETRO N NADA DE ESO. me ANOTO VAMOS A RECLAMAR NUESTROS DERECHOS CONSTITUCIONLES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 Comment
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock