El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Enrique Márquez afirma que Nicolás Maduro violó la Constitución, las normas y leyes electorales el pasado 14 de agosto cuando utilizó los medios estatales para promover los candidatos del oficialismo.
Márquez explicaó que Maduro, encabezó un acto llamado “Reunión con las candidatas y candidatos del PSUV”, y la línea entre cuando se hace propaganda o se informan asuntos de índole nacional es bastante difusa.
Ante ese hecho, el rector del ente comicial exigió a sus colegas anticiparse ante ese tipo de eventos televisivos que puedan afectar la justicia y la equidad del proceso electoral”.
En el escrito consignado por Márquez el martes 17 de este mes, enfatizó que “el asunto no es que los representantes del Ejecutivo participen o no en los actos de su partido, lo que sí es inconstitucional e ilegal es que la actividad del Gobierno se ponga al servicio de un partido”.
Afirmó que el gobernante se valió de su condición de presidente para usar los medios públicos y recursos del Estado, para promover las candidaturas de gobernadores y alcaldes de su partido violando la Constitución, la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) y la Ley contra la Corrupción.
El escrito también pone de relieve que —además de las violaciones ya mencionadas— el gobierno de Maduro transgredió la campaña electoral que, de acuerdo con el organismo, será del 28 de octubre al 18 de octubre.
Súmate: Maduro usa medios del Estado para promover candidatos
Con Márquez también están de acuerdo, la Asociación Civil Súmate, que ha decidido denunciar a Maduro ante el CNE, por haber encadenado a los medios de comunicación social del Estado para la transmisión de 16 alocuciones a favor de Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el lapso del 25 de enero al 14 de agosto de 2021.
Aún cuando esta práctica de ventajismo electoral está ocurriendo fuera del período de campaña electoral, la ONG solicita al CNE que haga cumplir los mecanismos efectivos que garanticen la equidad como también los principios de igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales; tal como se lo exigen los artículos 21.1 y 293 de la Constitución de Venezuela.
Foto: Agencias