A una semana del devastador terremoto en Haití que dejó al menos 2.189 muertos y 12.268 heridos, rescatistas mexicanos de la brigada Rescate Internacional Topos, continúa la búsqueda de posibles supervivientes.
La brigada, integrada por diez mexicanos, con el apoyo de dos rescatistas haitianos, trabajó durante doce horas esta madrugada con un escáner, para tratar de detectar rastros de personas con vida entre los escombros de un edificio de dos plantas de altura y con sótano, en el centro de Les Cayes, la ciudad más afectada por el sismo.
El sábado pasado bastaron unos segundos para que decenas de miles de personas, algunas de las más vulnerables del país, perdieran todo lo que poseían tras el terremoto de 7,2 grados de magnitud.
Búsqueda de alimentos
En las calles, los sobrevivientes han estado luchando a diario para encontrar agua y alimentos mientras los convoyes humanitarios comienzan a distribuir productos de primera necesidad, pero a menudo en cantidades insuficientes.
El viernes 20 de agosto se llevaron a cabo distribuciones informales de ayuda humanitaria en Los Cayos, la tercera ciudad más grande de Haití, destruida en gran parte por el terremoto, lo que a menudo provocó refriegas entre la multitud.
La distribución de la ayuda no contó con ninguna logística y los sacos de arroz fueron arrojados hacia la multitud sin que se hubiera identificado previamente a los beneficiarios como personas en situación de vulnerabilidad, según observó un fotógrafo de la AFP.
En Los Cayos, la mitad de un convoy de dos camiones fue saqueada por individuos no identificados antes de que interviniera la policía haitiana. El resto de la mercancía se distribuyó desde el recinto de la comisaría./SYGA
Foto: AP