Petróleo estadounidense inicia la semana con una caída del 1,48% < El Informador Venezuela
Close

Petróleo estadounidense inicia la semana con una caída del 1,48%

600x400_petroleo-16-marzo

Reuters: Producción de crudo venezolano se desploma por falta de diluyentes

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) inicia la semana con un descenso del 1,48%, representando 40,50 dólares, debido a la inquietud generada por la presión de que la oferta petrolera de Libia vuelva pronto al mercado.

El crudo de referencia estadounidense cerró la semana pasada con una revalorización del 10 % por el corte de producción forzado por el huracán Sally, la reducción de las reservas de crudo en el país y el compromiso de la OPEP y sus aliados de mantener la ralentización del bombeo.

Este lunes, el barril de Texas bajaba en reacción a la noticia de que la Corporación Nacional de Petróleo (NOC, por sus siglas en inglés) de Libia levantó el sábado el estado de fuerza mayor en sus “instalaciones seguras”, lo que podría llevar a unas mayores exportaciones, según apuntan los expertos.

No obstante, “aún hay un largo camino hacia la recuperación completa en el desgastado sector petrolero de Libia, donde siguen paralizados 1 millón de barriles diarios debido a los bloqueos de la infraestructura, desde los puertos hasta los campos”, señaló el jefe de mercados de crudo de la firma Rystad Energy, Bjornar Tonhaugen.

Entretanto, los inversores están preocupados por la posibilidad de nuevos confinamientos en naciones que son grandes consumidoras de petróleo, ya que los inventarios siguen en niveles máximos, así como por la temporada de huracanes que sigue azotando a EE.UU.

“Es difícil animarse sobre un repunte en la demanda de crudo porque el virus está subiendo en Francia, España y Reino Unido, y en EE.UU. hay temor de que se produzca al menos otro ciclo en otoño e invierno”, comentó el analista Edward Moya, de la firma OANDA.

“El mercado petrolero seguirá observando los cambios en políticas sobre la COVID-19 y los indicadores diarios de demanda global a tiempo real, pero el menos la impresión de una OPEP más vigilante tras su reunión (…) reduce el riesgo bajista a corto plazo”, matizó Tonhaugen.

Foto: Vía El Informador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock