La mañana de este lunes se realizó una reunión en el UPEL-IPB que contó con la presencia de APROUPEL, el Colegio de Médicos de Lara y representantes del Colegio de Abogados, donde los temas a tratar fueron las situaciones que están viviendo los trabajadores de salud y educación.
René Rivas, presidente del Colegio de Médicos de Lara, invitó a todos a no escuchar «el canto de sirena» estratégico con el que buscan engañar a los trabajadores, además de pedir que no dejen que suceda lo mismo que en Chile y Perú, el llamado es a no permitir que ocurra una implosión.
![](https://elinformadorve.com/wp-content/uploads/2019/10/21-10-19-asamblea-de-profesores-en-la-upel-jose-daniel-sosa-5.jpg)
Por su parte el profesor Luis Arroyo expresó que el Gobierno es quien no cumple con las mejoras de condiciones que se les deben dar a los educadores, señala que al contrario se han desmejorado, explicó que el seguro funerario se ubica en Bs. 250 y el HCM en Bs. 200 al año.
Arroyo señaló que la calidad educativa y los derechos se exigen por encima de cualquier cosa y cualquier color político.
![](https://elinformadorve.com/wp-content/uploads/2019/10/21-10-19-asamblea-de-profesores-en-la-upel-jose-daniel-sosa-4.jpg)
«Debemos unirnos en una sola lucha para lograr las mejoras educativas que merecemos para levantar a nuestra Venezuela», expresó el profesor Luis Arroyo.
El llamado de todos los sindicatos educativos es al paro de 48 horas, las actividades para mañana en la ciudad de Barquisimeto es una concentración en la casa del educador, posteriormente se realizará una marcha hasta la zona educativa y la gobernación, en los distintos municipios de Lara también se llevarán a cabo concentraciones frente a las respectivas zonas educativas.
El llamando al paro no es más que el resultado del silencio por parte del ministro Aristóbulo Istúriz. Además denunció que el 90% de las instituciones educativas no cuentan con las condiciones.
Douleydis Romero
Foto: José Daniel Sosa @iamdanisosa