El bolívar perdió esta semana más de 14 % de su valor frente al dólar.
El dólar paralelo cerró esta semana en alza al cotizar Bs. 855.871,44, mientras que el emitido por el Banco Central de Venezuela cerró en 710.701,52 Bs.
El pasado lunes, el precio del dólar en el mercado paralelo al final del día era de 671.855,93.
El bolívar ha pasado por dos procesos de reconversión monetaria: en 2008, perdió tres ceros y pasó a llamarse bolívar fuerte, mientras que, a mediados de 2018, le restaron otros cinco ceros con lo que fue rebautizado como bolívar soberano.
Ante esa inestabilidad de la moneda local, Venezuela vive un proceso de dolarización de facto o “espontánea”, con lo que la mayor parte de los productos que se ofrecen a la venta se calculan en dólares, y existe la posibilidad de pagar en divisas o en bolívares.
En esos casos, los comercios suelen fijarse en la tasa de cambio del mercado paralelo y no en la oficial.
Este tipo de pagos se ha extendido incluso en las zonas más populares, donde el cálculo de los precios ya se hace en dólares.
Aquellos que desean pagar en bolívares deben hacerlo con tarjetas de débito, puesto que el billete de mayor denominación es el de 50.000, es decir, menos de 10 centavos de dólar.
Con información de Panorama.
Foto: Archivo