El Congreso de Perú aprobó el martes 19Nov, con 12 votos a favor, el proyecto de ley que autoriza la unión civil para parejas del mismo sexo.
El dictamen aprobado por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, lo avalaron varios partidos, desde la derecha fujimorista Fuerza Popular, hasta la izquierda de Perú Libre.
En el proyecto de ley planteado por el Congreso de Perú se expone un “contexto de discriminación” por parte del Estado, “propiciado por la carencia de reconocimiento”.
Al respecto, el impulsor de la propuesta, el legislador Alejandro Cavero, del partido Avanza País, explicó que, entre los aspectos que contempla el proyecto de ley, se encuentran el derecho de una pensión de sobrevivencia para un miembro de la pareja homosexual, así como la administración conjunta de los bienes adquiridos durante la convivencia, y la facultad de tomar decisiones médicas en situaciones de emergencia.
Asimismo, el proyecto propone derechos sucesorios y patrimoniales (herencia) para parejas del mismo sexo.
Cavero aclara que l»a unión civil es distinta al matrimonio. Es una figura diferente que regula un acuerdo de voluntades patrimoniales entre personas del mismo sexo y no solo derechos sucesorios, sino también derechos de pensión, de visitas penitenciarias, decisiones médicas, derechos de alimentos, y una serie de beneficios entre personas del mismo sexo que son fundamentales en función a que todos los peruanos puedan cumplir su proyecto de vida en igualdad de condiciones”.
El dictamen tendrá que ser elevado al pleno para su debate y eventual aprobación, y el tiempo que esto tome está suijeto los reglamentos del Congreso.
Perú es uno de pocos países de América Latina que no ha avalado las uniones de personas del mismo sexo.
En el 2015, el Congreso rechazó la unión civil entre personas del mismo sexo, una solicitud que en Venezuela lleva años engavetada.