“Nosotros no creemos en el apocalipsis 10 de enero”, con esa expresión, Enrique Márquez (@enriquemarquezp), excandidato presidencial de las pasadas elecciones del 28 de julio, fijó posición desde el Colegio de Ingenieros en Barquisimeto en torno a la juramentación del presidente para el período 2025-2031, en el que Nicolás Maduro por el chavismo, y Edmundo González Urrutia por la oposición, en la que ambos aseguran tomar posesión ese día, pero que para efectos de Márquez debe ser el inicio del rescate de la Constitución.
“Sabemos que el 10 de enero es una fecha importante, pero tampoco creemos que sea el inicio o el fin, de algo, lo que si esperamos es que el país se enrumbe a la defensa de Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.
El dirigente político con experiencia dentro del Consejo Nacional Electoral aseveró que a pesar de que la gente lo llame “tonto o pendejo” al introducir recursos de amparo ante los poderes del Estado, al servicio de la administración de Nicolás Maduro, afirmó que como demócrata que es, esa es la única forma que conoce para hacer valer la voluntad de los venezolanos.
“Si la solución no es institucional, ¿cuál es la solución entonces? (…) será que la solución es la barbarie, la violencia; pues nosotros nos negamos a eso, nosotros somos demócratas, somos gente apegada al Estado de derecho, somos políticos, no somos otra cosa, es por eso que creemos en las instituciones”, apuntó.
Al ser consultado sobre el proyecto de la Ley Bolívar, planteada por congresistas de los Estados Unidos, Márquez dijo que esta acción no debe intensificar las sanciones económicas contra Venezuela.
“A nosotros nos preocupa, que toda esta crisis que estamos viviendo, se traduzcan en más sanciones para la economía venezolana, que no son recomendables para nadie”.
Márquez ofreció estas declaraciones durante el foro “Volvamos a la Constitución”, en compañía del exgobernador de Lara, Henri Falcón Fuentes, y el exmilitante del PSUV, y periodista Juan Barreto, quien después de las elecciones presidenciales cuestionó la acción del rector del CNE, Elvis Amoroso.
Por Anderson Piña Pereira/ Foto: Julio Colmenarez