A juicio del analista internacional Sergio Rodríguez Gelfenstein, exdirector de Relaciones Internacionales de la Presidencia, EEUU está atravesando una crisis energética “y lo razonable sería que Venezuela y Guyana se entendieran con las transnacionales y se respete el Acuerdo de Ginebra”.
De esa manera, se evitaría cualquier tipo de confrontación que podría tener graves repercusiones en la región y el mundo.
Considera que la posición Reino Unido ante el conflicto entre Venezuela y Guyana por el Esequibo “tiene un talante colonial”.
Explicó – entrevista a Eduardo Rodríguez en el espacio A Tiempo de Unión Radio- que la expansión británica se produce ya entrado el siglo XIX. “Actúan a partir de lo que fue su proceso de expansión que, en determinado momento de la historia, se convirtió en la mayor potencia del planeta”.
Considera que Canadá practica un “colonialismo moderno” en el que un país acepta tener a un Jefe de Estado de otro país “algo totalmente anacrónico”.
“Canadá es un gran país, pero en los últimos gobiernos, especialmente el de Justin Treadeau, se ha asumido como una provincia de EEUU, anulando su propia política que se caracterizaba por ser independiente”, subrayó.
Destacó que, desde el año 2015 la actuación de las trasnacionales petroleras estadounidenses en el territorio de la Guyana Esequiba “cambiaron la situación, el espíritu, el talante y el comportamiento internacional de Guyana”.
Fuente: Unión Radio