Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, (Fedenaga) acusó que las deficiencias en los servicios básicos, aunado a la crisis económica impiden “un respiro” la productividad de carne y lácteos.
Considera que la carne importada debe ser subsidiada por el Estado para poder venderla “el sector privado no puede hacer eso porque va a perder”.
Las importaciones de algunos cortes de carnes de res están siendo exclusivas para algunas cadenas de restaurantes o supermercados.
A su juicio, la carne nacional es más económica que en otros países, pero el venezolano no tiene poder adquisitivo. Además, el mercado está contraído y no permite equilibrar la estructura de costos, dijo.
Con relación a la importación de lácteos dijo que la mayoría de éstas son subproductos de lácteos, no leche.
Indicó que aunque se recuperara en este momento el poder adquisitivo no hay carne ni leche para todos.
Rememoró que en la década de los 90, se producía en el país 97% del consumo nacional, que era poco más de 65 kilos per cápita anual. Asimismo, se registraba una producción de 70% de leche y el consumo por persona era 125 litros de leche anual.
Con información de Unión Radio
ARCG
Foto referencial, archivo EL INFORMADOR VENEZUELA