Los migrantes venezolanos estimulan la actividad económica en Colombia sin que se evidencie un desplazamiento laboral de los nacionales, los migrantes ha sido absorbido el sector informal.
Se calcula que millón y medio los venezolanos ha sido acogidos por Colombia.
Según el FMI mediante un comunicado publicado este viernes, los venezolanos estimularon el crecimiento de la economía en aproximadamente un 0,25% en 2019»,
Reconoce que la inmigración también ocasiona costos fiscales que ronda el 0,25% del PIB a corto plazo. Sin embargo, se espera que esos costos disminuyan a medida que los inmigrantes se vayan integrando a la economía, según datos tomados de El Nacional.
La institución financiera internacional dirigida por Kristalina Georgieva anticipó que la migración venezolana sigue siendo un motor de crecimiento para Colombia. No obstante, el grado de ganancias potenciales dependerá del tiempo en que los migrantes se integren al mercado formal.
El informe, que calcula para este 2020 un crecimiento del PIB del 3,4%, y se asegura que la inmigración sostenida, las remesas del exterior y las condiciones monetarias y crediticias continuarán sosteniendo la demanda privada interna, incluyendo la creciente inversión.
Aura Rosa Castillo.
Foto referencial.