Este domingo, Bolivia recibió el primer lote de 228.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19, través del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Antes de la llegada del fármaco, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitieron un comunicado recomendando el uso de los viales. En el documento se explica que las dosis que arribaron al país andino no son las mismas que llevó a algunos países europeos a suspender momentáneamente la inoculación como medida de precaución basándose en informes de “trastornos raros de la coagulación sanguínea”.
Las vacunas, del laboratorio Serum de la India, fueron traídas a Bolivia en un avión de la Fuerza Área Boliviana desde Miami, Estados Unidos, y las recibieron el ministro de Salud, Jeyson Auza, el canciller Rodolfo Mayta, la representante de la OMS/OPS, Alma Morales y el representante de UNICEF en Bolivia.
“COVAX es un esfuerzo grande, pero es insuficiente… las vacunas deberían ser un bien común y no una mercancía, no debería ser un vehículo para generar más riquezas”, dijo Mayta en una conferencia de prensa.
Morales explicó que este es el primer lote pero que se espera que hasta abril se complete las 672.000 dosis comprometidas con el país.
“A fines de mes (marzo) esperamos que lleguen 108.000 y en la segunda semana de abril más de 300.000 dosis”, agregó.
DS con información de AP/ Foto: AP