Yulimar Rojas: "Dos récords han sido en mi úlitimo salto" < El Informador Venezuela
Close

Yulimar Rojas: «Dos récords han sido en mi úlitimo salto»

Rojas WR

Yulimar Rojas: es una de las figuras más relevantes del atletismo mundial

La venezolana Yulimar Rojas de 26 años, ahora con récord mundial de 15,74 metros en salto triple, dijo que sus dos plusmarcas recientes han sido sido en su último salto, el de 15,67 de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y el de 15,74 del campeonato mundial bajo techo de Belgrado en Serbia.

Los dos fueron récords mundiales. El 15,67 borró el registro de 15,50 de 1995 de la ucraniana Inessa Kravets y el de ella superó su propia marca en la pista del Stark Arena de Belgrado, para convertirse en la primera mujer del salto triple con tres campeonatos mundiales consecutivos, además de ser la primera en la historia con cinco títulos mundiales.

Tanto en Tokio como en Belgrado esperó hasta el último salto para sorprender a todos. En Japón su hazaña le dio el oro olímpico y el pasado 20 de marzo amplió aún más la brecha de su clara hegemonía en el mundo del salto triple.

«MAGIA O COINCIDENCIA»

Ella no sabe si es magia o coincidencia. “Haber hecho los dos récords en el último salto o es el trabajo o la afirmación y la creencia en que sí puedo lograrlo, en que sí puedo conseguirlo en cualquier salto o en el último”, admitió Rojas postvictoria, para luego reiterar que “el último salto ha sido como el último de la gloria en Tokio y en el de Belgrado. Creo que me enfoco más y la energía fluye con la presión, no sé qué sea pero fue un salto lleno de magia”, analiza cuando los compara.

En Belgrado, antes del récord de 15,74, registró 15,19 en el primer intento, 15,04 en el tercero, uno larguísimo que parecía el de 16,00 que iba a enmudecer el Stark Arena, 15,36 en el quinto o un preludio a la magia del récord absoluto de 15,74 en el sexto, que de idéntica forma asombró a todos. El segundo y el cuarto fueron nulos.

UN TRABAJO EN EQUIPO

Asegura que con lo demostrado en Tokio y en Belgrado indica que sí puede saltar los 16 metros. «No sé si lo haré en el sexto salto o si me recordarán como la chica del sexto salto. Sólo puedo decir que esto es un trabajo en equipo y que espero que vengan más saltos como el del Stark Arena”.

PEDROSO LO HA HECHO TODO

Su entrenador el cubano Iván Pedroso está pendiente de los detalles. Habla con ella luego de cada salto, hace los ajustes de impulso, agarre y técnica, lo que permite que la acción se convierta en una sola persona cuando entrenan y compiten en la pista.

Pero Yulimar agrega que se merece todo, «porque me ha hecho ser lo que soy ahora mismo y le agradezco mucho”, reconoció la primera tricampeona y la atleta más condecorada de la historia en el salto triple de los mundiales.

“Yo había dicho que podían pasar tres cosas: ganar el triplete, batir el récord mundial y saltar los 16 metros. Por ahora les debo los 16, pero todavía tenemos la temporada al aire libre y el mundial de Óregon”, advirtió la singular e incomparable caraqueña-portocruzana.

Desde 2016 dirigida por Pedroso colecciona dos oro a cielo abierto (Londres 2017, Doha 2019), primer triplete bajo techo en la historia de su prueba para una mujer (Portland 2016 (14,41), Birmingham 2018 (14,63) y Belgrado 2022 (15,74), además de la medalla de la plata de Río 2016 y el oro olímpico de Tokio 2020), aparte de quebrar la marca mundial outdoor o cielo abierto la olímpica (15,67) e indoor o bajo techo (15.43).

DEJA ATRÁS A UNA RUSA

Yulimar dejó en el camino el récord de la rusa Tatiana Levedeba, quien dispone de cuatro títulos mundiales: dos indoor (Budapest 2004, Moscú 2006) y dos outdoor (Edmonton 2001, París 2003), para la venezolana ubicarse de líder en el listado histórico como la más ganadora del triple salto en los campeonatos universales.

Vía Comunicaciones Yulimar Rojas

Foto: Yulimar Rojas en todo en su esplendor

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock