Tomeu Vadell, exejecutivo de Citgo Petroleum Corp encarcelado en Venezuela durante casi cinco años, presentó una demanda el martes 21 de marzo, en un tribunal estatal de Texas contra su exempleador, alegando que este ayudó a preparar su arresto y no lo defendió de cargos falsos.
Vadell dijo que Citgo lo envió a Caracas cuando sabía que había un riesgo extremadamente alto de daño. Por esta razón pidió a su exempleador una indemnización de 100 millones de dólares.
El exejecutivo contó que fue torturado en la cárcel y él y su familia fueron abandonados por la empresa, según reseñó la agencia de noticias Reuters.
Vadell fue detenido y condenado junto con otros cinco exdirectivos de Citgo por el gobierno de Nicolás Maduro por una serie de delitos de corrupción.
La liberación de Vadell, y la de cuatro exdirectivos, se dio después de un par de visitas de funcionarios estadounidenses al país, una en marzo y otra en junio. Junto a estas liberaciones también se dio la de otros dos ciudadanos estadounidenses presos en Venezuela.
«Nos solidarizamos mucho con el señor Vadell por todo lo que él y su familia han pasado», dijo un portavoz de Citgo en un comunicado. «No estamos de acuerdo con esta demanda, que irresponsablemente equipara a Citgo, una empresa estadounidense con sede en Houston, con un régimen autoritario en Venezuela».
Vadell y los demás ejecutivos fueron convocados a una reunión en Pdvsa, matriz de Citgo. Fueron retenidos y luego acusados por un acuerdo de refinanciamiento para Citgo que nunca se concretó. Un tribunal venezolano condenó a los ejecutivos en 2020 a penas de prisión que van de 8 a 13 años.