Los caraqueños deberán pagar una tarifa de 12 bolívares de pasaje urbano a partir del próximo lunes 25 de marzo.
Esta decisión, publicada en la Gaceta Oficial N° 42.842, causó comentarios diversos entre ciudadanos y transportistas debido al aumento del gasto que sufrirán los usuarios.
Para este 22 de marzo de 2024, el valor del dólar, según el Banco Central de Venezuela (BCV), es de 36,32 bolívares, lo que fija el pasaje urbano en 0,33 centavos de dólar, mientras que, a su vez, el salario mínimo en Venezuela se mantiene en 130 bolívares (3,57 dólares a la fecha), que se acompañan de 100 dólares del ingreso mínimo integral.
Si una persona realiza dos viajes diarios durante 30 días, necesitará mensualmente 720 bolívares, o 19,8 dólares al mes, para el pasaje urbano.
Si se tienen en cuenta sólo los días laborales, que son en promedio 20 días al mes, la persona requiere destinar 480 bolívares o 13,2 dólares.
Es necesario tener en cuenta que, en muchos casos, las personas realizan diariamente entre tres y cuatro viajes en autobús para acudir a sus puestos de trabajo o institutos educativos, dependiendo de la ruta.
Una persona que realice cuatro viajes diarios (30 días) requiere de 1.440 bolívares al mes, o de 39,6 dólares, y, si se tienen en cuenta los días laborables, se necesitan 960 bolívares, o 26,43 dólares.
Ambos casos suponen más de un 35 y 25 % del salario mínimo integral respectivamente.
¿Qué se dice…?
La tarifa mínima del pasaje urbano tuvo un aumento de entre un 20 y un 30%, pero, aún así, los transportistas aseguran que la tarifa del pasaje mínimo debe ubicarse en medio dólar o, al menos, 40 centavos de dólar, para que cubra sus necesidades.
Los transportistas, representados por el presidente de la Unión de Conductores de Antímano en Caracas, David Bonalde, expresaron a El Pitazo su descontento ante la reciente aprobación de una tarifa de 12 bolívares para el pasaje, luego de que habían propuesto un aumento a 20 bolívares, y de que aceptaran negociar por 15.
Por otro lado, los ciudadanos, como la vendedora Anyerlin Carmona, ven con cierto alivio el incremento a 12 bolívares, pues lo considera más llevadero que los 15 propuestos por los transportistas, y aunque reconocen que no es una solución definitiva, esperan que esta medida al menos brinde un respiro temporal en medio de la difícil situación económica del país.
Fuente: El Pitazo