Venezuela ya no se encuentra en los primeros puestos de la lista de países con mayor inflación, revela el más reciente informe de TradingEconomics.
TradingEconomics es una aplicación digital que ofrece a sus usuarios un calendario económico, tipos de cambio, índices bursátiles, rendimientos de bonos del gobierno, precios de materias prima así como indicadores económicos en el instante en que se publican. Sus datos económicos se basan en fuentes oficiales y se verifican periódicamente para detectar inconsistencias.
Según el informe, Argentina encabeza la lista con una inflación anual del 276,2 % en febrero, seguida de cerca por Líbano, que registró un 177,25 % interanual en enero.
Contrario a Venezuela, Argentina no enfrenta conflictos armados ni crisis humanitarias de gran magnitud, lo que sugiere que su situación se debe principalmente a desórdenes macroeconómicos y desequilibrios fiscales, reseña Descifrado.
En el tercer lugar se encuentra Siria, aunque los datos oficiales más recientes datan de diciembre de 2023, con una inflación interanual del 139,6 %, reseña Descifrado.
Venezuela, que solía estar en de los primeros lugares en esta lista, ahora ha descendido, mostrando una inflación interanual del 75,9 % en febrero, según el Banco Central de Venezuela. Aunque las cifras gubernamentales suelen ser cuestionadas, los datos privados del Observatorio Venezolano de Finanzas muestran una inflación interanual cercana al 85 % en el mismo período.
Otros países con alta inflación son Turquía, Sudán, Zimbabue, Sierra Leona, Cuba, Surinam y Haití, con tasas que oscilan entre el 20,9 % y el 67,07 %, según datos recopilados por TradingEconomics.
Este cambio en el panorama refleja tanto la volatilidad económica global como los desafíos específicos que enfrentan cada país en su lucha contra la inflación.