El martes 19-A, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la Ley Especial para la Construcción de Centros Penitenciarios, como parte de las acciones que adelantan las autoridades salvadoreñas en la guerra contra las pandillas. El instrumento ha generado el rechazo de diversos sectores políticos y sociales del país
La normativa fue aprobada por mayoría, proveniente de diputados aliados del presidente Nayib Bukele
«A partir de hoy, el Gobierno tiene la autorización para poder trabajar y construir estos centros penitenciarios que van a alojar por años a esta gran cantidad de criminales que han sido detenidos en estos días», dijo el diputado Christian Guevara, de Nuevas Ideas, el partido de Bukele.
Pero la diputada del departamento de San Salvador, Anabel Belloso, aseveró que el gobierno de Bukele necesita una ley para construir centros penales porque «quieren evadir el proceso de contratación y adquisición con verdaderos controles».
A su juicio, compartido por la también diputada, Claudia Ortiz, se busca «repetir lo que sucedió con fondos de la pandemia», que fue «beneficiar a familiares y amigos con los contratos».
Se pueden construir centros penales sin necesidad de una ley especial. Nuevamente hay un abuso de la dispensa de trámite, sin análisis, sin debate e instrumentalizando a la Asamblea como un pasapapeles», indicó a través de Twitter.
La ley busca «establecer el marco regulatorio para la planificación, el diseño, la construcción y el mantenimiento de los centros penitenciarios que sean necesarios, debido al incremento de la población privada de libertad», pero juristas han alertado que la normativa estimulará expropiaciones de inmuebles para construir tales centros, en tanto el Ministerio de Obras Públicas y Transporte posee la facultad de “declarar de utilidad pública los bienes, obras y edificaciones que comprenderán el área de construcción de los centros penitenciarios”.
Capturas ¿injustas?
Según informó la Policía Nacional Civil (PNC) este miércoles, desde finales de marzo hasta ahora han sido capturados 14.068 supuestos pandilleros, sumando a 495 detenidos solo el martes, luego de que la Asamblea Legislativa aprobara un régimen de excepción, que tiene a policías y a militares a la caza de estos presuntos delincuentes.
Sin embargo, el Movimiento de Trabajadores de la Policía salvadoreña (MTP) denunció el martes que algunos jefes les están exigiendo un número determinado de capturas al día, lo que implica que se podrían cometer arbitrariedades