Las I Jornadas Científicas de Oncología doctor Néstor Ortega organizada por la Sociedad Anticancerosa del estado Lara, se realizará los días 31 de mayo y 1 de junio en el Colegio de Médicos, situado en la avenida Vargas de Barquisimeto.
Néstor Miguel Ortega Blanco, médico oncólogo, coordinador del evento, subrayó que el tema principal de las jornadas es el “Avance en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama y cáncer ginecológico (cáncer de mama, de cuello uterino, de ovario y de endometrio).
Este evento es el inicio del programa de educación médica oncológica continua que ofrecerá en la Sociedad Anticancerosa de Lara, dijo.
El objetivo es educar, ya que en los estudios de pregrado no se imparte formación oncológica, y es fundamental que los médicos generales, médicos especialistas no oncólogos y médicos residentes; incluso estudiantes adquieran ese conocimiento, porque el cáncer sigue siendo la segunda causa de muerte, después de las enfermedades cardiovasculares.
Por consiguiente, todo médico debe estar preparado para diagnosticar la enfermedad y referir al paciente a la especialidad correspondiente, destacó Ortega Blanco.
En la Sociedad Anticancerosa se ofrecen todas las especialidades: oncología médica, cirugía oncológica, radioterapia para brindar al paciente el tratamiento adecuado, especifico y seguro, resaltó.
El cáncer de mama sigue siendo el de mayor incidencia en la mujer, seguido del cáncer ginecológico. También el de colon está aumentando, el digestivo y el de pulmón.
Explica que el cáncer es una enfermedad multifactorial en la que influyen factores ambientales y genéticos, dieta, así como también el estado de ánimo. La depresión y la angustia impactan negativamente, agregó.
En la Sociedad Anticancerosa se atienden mensual poco más de 2 mil pacientes, porque además de Lara acuden personas de los estados Yaracuy, Portuguesa y Falcón, refirió.
Tratamiento costoso
Tras ser preguntado sobre el acceso al tratamiento, respondió que es costoso y afecta a los pacientes al influir en la cirugía, y la terapia farmacológica, aunque el seguro social suministra medicamentos no cubre la demanda que está por el orden del 70 %.
Es muy importante cumplir a cabalidad los ciclos del tratamiento y a veces, el tratamiento no está completo o no está disponible oportunamente, manifestó.
El tratamiento de quimioterapia es indicado cada 21 días y cuando se retrasa no se consigue el resultado esperado, porque las células cancerosas tienen un ciclo en el cual se reproducen, explicó el galeno.
«Si a los 21 días corresponde el tratamiento, es porque ya existe una repoblación de células tumorales que si se dejan crecer se pierde el efecto de un primer tratamiento».
Insistió en que el tratamiento debe cumplirse al ‘pie de la letra, con los medicamentos que se requieren y en el tiempo adecuado.
Actualmente, los equipos de radioterapia de la Sociedad Anticancerosa y del Hospital Central Antonio María Pineda están dañados y solamente existe la opción privada y la mayoría de pacientes son de escasos recursos económicos, lamentó.
Para finalizar el doctor reiteró la invitación a médicos y estudiantes a participar en la jornada a fin de que adquieran desde los conocimientos básicos hasta los más innovadores, que sin duda redundará en una mejor y oportuna atención del paciente.
Para mayor información acerca de la inscripción pueden hacerlo en horas de oficina a través de los correos:
[email protected] / [email protected]
Teléfonos: 0251-2519656 /0424-5893615 / 0414-3506864 AC