Yulimar Rojas y Antonio Díaz portarán Bandera Nacional en Tokio < El Informador Venezuela
Close

Yulimar Rojas y Antonio Díaz portarán Bandera Nacional en Tokio

Yuli Anto

Yulimar Rojas y Antonio Díaz portarán Bandera Nacional en Tokio

La tetracampeona mundial de salto triple Yulimar Roljas y el multicampeón de karate Antonio Díaz serán los encargados de portar la Bandera Nacional este viernes a las 7:00 de la mañana, hora de Venezuela, en la Inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio, que dispondrán de un desfile multitudinario deportivo e histórico por la pandemia de la Covit-19 presente en todo el planeta.

Venezuela desfilará por 19na ocasión en la apertura de una cita olímpica desde que Héctor De Lima Polanco (tiro) ondeará el tricolor en lugar de Asnoldo Devonish en los de Helsinki 1952, y ahora lo harán Yulimar y Antonio en el Estadio Olímpico de Tokio, sede del acto que dará inicio oficial a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Los máximos exponentes orbitales en sus especialidades, ambos poseedores del Record Guinnes y dos de los baluartes más emblemáticos de la delegación nacional de 43 representantes, fueron elegidos por el país como abanderados para una edición en la que el Comité Olímpico Internacional, tras apelar al criterio de equidad de género, por primera vez permitió que una mujer y un hombre porten la bandera de su nación.

YULIMAR AGRADECIDA

Yulimar habló. “Para mí es un honor inmenso ser abanderada y compartir con uno de los atletas que más admiro en la vida, como es Antonio Díaz. Daré lo mejor de mí siempre y por sobre todas las cosas, buscaré defender esta bandera en cada rincón del mundo”, expresó quien arribará a Tokio con el oro entre ceja y ceja, además de tratar de batir el récord mundial de 15.50m de salto triple al aire libre que ostenta la ucraniana Inessa Kravets desde 1995.

Yulimar, quien tocó la gloria en Río 2016 con la medalla de plata, llega a la capital japonesa con cinco años de vuelos universales que la han consagrado como la dueña y señora de su especialidad, con un total de cuatro títulos mundiales, siete de las diez mejores marcas del planeta al aire libre y del ranking mundial desde hace 100 semanas, estatus al que se insertó disparada por su sprintada de 15.43m en febrero de 2020, récord mundial bajo techo, registro que le dio peso a su designación como Atleta Mundial 2020 por la Federación Mundial de Atletismo o la World Athletics.

Díaz vivirá en el tatami de Tokio un sueño hecho realidad: debutar en unos Juegos Olímpicos en la cuna dónde se gestó su milenario karate. “Esta es una oportunidad de oro en la que espero ejecutar mi último kata”, dijo el mayor ganador de medallas (dos títulos y 8 preseas) en la historia de los campeonatos mundiales de kata, aparte de 23 cetros continentales que lo patentan como uno de los más destacados representantes en la historia de América.

Antonio dijo que vive un sueño. “Algo único, que siempre vivió en mi mente y en mis objetivos: ser olímpico y abanderado en la cuna del karate. Estoy muy agradecido con la vida y mis maestros por darme los argumentos necesarios para llegar a este punto de mi carrera”, expresó el sensei.

¿SE ROMPERÁ EL MALEFICIO?

Si bien el zuliano Asnoldo Devonish fue originalmente abanderado en Helsinki 1952, el occidental no portó la bandera el 19 de julio en el Estadio Olímpico de la ciudad finlandesa, donde logró la primera medalla de Venezuela en los Juegos Olímpicos (bronce en salto triple con 15.52m) y el tirador Héctor De Lima Polanco tuvo que sustituirlo en la ceremonia inaugural, reseñan los cronistas Javier González y Ángel Arráez en la obra “Venezuela en Juegos Olímpicos”, publicada en 2016.

Bajo ese panorama, entre los muchos récords a batir por el contingente nacional en la capital asiática, quizá uno de los más sobresalientes sea el fin del maleficio de los abanderados olímpicos, quienes no han podido subir al podio, una hazaña que Yulimar apunta para cumplir, condimentada además por la posibilidad del récord olímpico (15.39m) o la plusmarca mundial (15.50m), sin dejar de lado al sensei Antonio, cuarto del ranking mundial y con la maestría necesaria para estar en el podio en el debut y despedida de su deporte, y la de su kata del programa olímpico.

ABANDERADOS

Asnoldo Devonish: Helsinski 1952 (Héctor De Lima Polanco, de tiro, llevó la

bandera nacional)

Rafael Romero: Melbourne 1956

Héctor Thomas: Romas 1960

Teodoro Capriles: Tokio 1964

Silvio Fernández (padre): México 1968 (No hubo abanderado oficial, pero

Fernández portó el tricolor)

Francisco “Morochito” Rodríguez: Munich 1972

Manuel Luna: Montreal 1976

Antonio Esparragoza: Moscú 1980

William Wuyke: Los Ángeles 1984

Elizabeth Popper: Seúl 1988

María Elena Giusti: Barcelona 1992

Francisco Sánchez: Atlanta 1996

Adriana Carmona: Sidney 2000

Ricardo Monasterios: Atenas 2004 (Julio Luna, de pesas, lo sustituyó a

como abanderado)

María Soto: Beijing 2008

Fabiola Ramos: Londres 2012

Rubén Limardo: Río 2016

Yulimar Rojas y Antonio Díaz: Tokio 2020                

Antonio José Seijas vía Andrés Henríquez/Prensa Fondo Nacional del Deporte-IND

Foto: Yulimar Rojas y Antonio Díaz responsables de llevar el tricolor nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock