Familias requieren 136 salarios mínimos mensuales para la canasta alimentaria < El Informador Venezuela
Close

Familias requieren 136 salarios mínimos mensuales para la canasta alimentaria

Para cubrir costo de la canasta alimentaria se necesitan 63 salarios mínimos

Canasta alimentaria familiar alcanzó casi los 300 dólares en junio

Padres y madres de familia en general han manifestado que para acceder a los 60 productos de la canasta alimentaria mensual en los diferentes mercados de las comunidades, mercados populares tradicionales, mercados municipales; los mercados itinerantes, las distintas cadenas de supermercados, y las ventas a domicilio, hacen falta un promedio de 136 salarios mínimos para acceder a esta.

La canasta alimentaria se encuentra conformada por 60 productos que contiene carnes, lácteos, cereales, granos, verduras, frutas, hortalizas y el resto de los víveres.

Una de las demandas y observaciones realizadas por los compradores en los mercados, es que los camiones que viajan desde los andes hacia el centro del país con verduras, frutas y hortalizas no lo están haciendo con la misma frecuencia de antes ni en todas las zonas de costumbre, reduciéndose la oferta y el acceso en estos rubros, sobre todo los que vienen desde el occidente del país como el estado Lara por el déficit y difícil situación que acarrea la falta de combustible para el transporte de carga. Estas entidades del país son las principales en cosechas de pimentón, zanahoria, papas, plátano, patilla, guayaba y cebolla.

Algunos elementos que explican el encarecimiento acelerado de los precios de los alimentos son: la depreciación del bolívar/dólar, la escasez de gasolina y gasoil (que se sintió con más intensidad estos dos últimos meses), los altos costos del combustible (3 y 1 dólares por litro), el riesgo que implica transportarlos, el alza en los costos del alimento para animales con su impacto en los precios de los productos cárnicos y lácteos; las constantes fallas de electricidad en el interior del país, y las lluvias en gran parte del territorio nacional que impactan sobre todo el rubro de frutas y hortalizas.

Esta medición es realizada por el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda) todos los meses para determinar el incremento en los precios de los diferentes rubros y alimentos. /JU

Foto: Archivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock