«No cuenten conmigo para unos resultados electorales sesgados», dijo el abanderado de AD, en un video que, si bien a la hora de publicación de este nota no estaba en sus redes sociales, el periodista Eugenio G. Martínez (@puzkas), escribió en su cuenta de X que el mismo fue enviado a corresponsales extranjeros en el país.
Lo cierto es que, tal como se especuló que podía suceder, Prosperi no reconocería los resultados de la Primaria de este domingo 22, argumentando irregularidades en la designación de miembros y testigos de mesa, también dijo que el 8% de los centros de votación no funcionaron.
«Hoy ha sido un triste día. Con nosotros no van a contar para los resultados electorales que no es la realidad de lo que hoy se expresa, y todo este se debe por no haber contado con el apoyo técnico del CNE», se le escucha decir en el video.
Prosperi afirmó que el proceso y las actitudes asumidas por una parcialidad, han sido un desastre, y la organización SÚMATE se ha convertido en el CNE que tanto han criticado
Pidió construir la unidad para enfrentar a Nicolás Maduro en el 2024.
Reacciones al video de Prosperi
María Corina Machado aseguró que este comicio «no es enlodable» y expresó su confianza en la CNP y, sobre todo, «confío en la gente».
El dirigente de Primero Justicia (PJ), Juan Pablo Guanipa, repudió la posición de Prosperi y AD y los exhortó a reconocer los resultados, misma petición que le hizo el también militante de PJ, Carlos Ocariz.
Y aunque resulte extraño, la misma Acción Democrática se pronunció sobre la aparente posición de Prosperi y no precisamente para apoyarlo. Al contrario, se desmarcaron de la situación.
Agregaron que «esta noche, luego del 1er boletín de la CNP, nuestro Secretario General Henry Ramos Allup dará declaraciones en nombre del partido».
Es que hasta compañeros de la militancia adeca se separaron de Prosperi. Es el caso de Manuel Rojas Pérez, quien negó todas las afirmaciones del candidato.