Cierto que la inconsistencia marcó pauta en gran parte de la temporada 2024/2025 para Tiburones de La Guaira, pero, a pesar de transitar “cojeando” constantemente, se logró mantener una posibilidad demasiado reducida de llegar al play in, donde el mejor escenario en pro de ese fin era forzar un juego extra.
Para sorpresa de muchos, el cardumen de Oswaldo Guillén se vio grande en el Estadio Monumental, y domó a Leones del Caracas en par de jornadas que dieron forma y fondo a ese partido adicional, que buscaba el rival para los Tigres de Aragua.
Con semejante volteada de la tortilla, los escualos pasaron a ser favoritos, ya que los Leones lucieron desahuciados al momento de abordar el duelo que lo definiría todo, al punto que Tiburones llegó a estar arriba en el marcador 7×0, tras concluir la parte alta del 5 tramo.
Pero muchas veces, las apariencias engañan, y recordemos que muchos dicen que no hay quinto malo
Caracas, a la vez elaboró dos racimos seguidos de 3 carreras, en la quinta y sexta entradas, y dio el zarpazo desgarrador con otras 3 al cierre del octavo; para llegar a 9.
Y aunque La Guaira peleó con todo, llevó todo al extremo, recortó la desventaja a 1 carrera y tuvo bases llenas, todo ello en el propio noveno tramo, se quedó corto al objetivo, aun cuando cayó peleando furiosamente,
Pero lo cierto del caso es que tanto la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), así como la Serie del Caribe, tendrán nuevo campeón.
CAMPEONES DEFENESTRADOS EN LA PRIMERA FASE
Nada común es ver en este circuito a un monarca que sea defenestrado en la defensa de su título y eliminado en la primera fase del siguiente campeonato.
La última vez ocurrió con los Tigres de Aragua, versión 2012/2013, y, antes de eso, también los propios bengalíes en el 2009/2010.
Bastante antes de eso, Águilas del Zulia lo experimentó en la 1989/1990, cuando, del mismo modo, defendían la conquista en la llamada “Pequeña Serie Mundial”.
Igualmente, los rapaces quedaron fuera en el 1984/1985, cuando, en el año previo, ganaron acá y en el Caribe.
A los Navegantes del Magallanes les ocurrió lo mismo en 1979/1980, siendo también campeón de la Serie caribeña.
E igualmente a Leones del Caracas, en 1978/1979; a los navieros, en 1977/1978; a Tigres 1976/1977; a Industriales de Valencia, en 1961/1962, y a Leones del Caracas, 1957/1958.
Fuente: Meridiano
Gráfica: Referencial
RG