Qué sabe usted del virus de Wuhan que tiene en alerta al mundo? < El Informador Venezuela
Close

Qué sabe usted del virus de Wuhan que tiene en alerta al mundo?

  • Hasta los momentos, todos los infectados en el planeta, incluyendo uno en EEUU, han viajado a la ciudad de Wuhan, en el centro de China, donde comenzó el virus como un brote aislado en un mercado local.
  • La epidemia fue declarada el 31 de diciembre y todavía hay muchos cabos sueltos por atar. No sé sabe con seguridad qué animal lo está transmitiendo, el origen geográfico de la reserva silvestre donde apareció ni cómo el virus dio el salto a humanos.
  • Se cree que las personas comieron algún animal infectado con el virus y enfermaron. La carne la habrían comprado en ese mercado donde suelen comercializarse animales cazados en zonas silvestres. Las investigaciones están en pleno desarrollo.
  • En pocas semanas se ha esparcido, principalmente por Asia, en tanto se ha confirmado dos casos en Tailandia, 1 Japón, 1  en Taiwan, otro en Corea del Sur.
  • Este nuevo virus pertenece a la familia de los coronavirus, de los cuales se conocían seis. Este, identificado hasta los momentos por los científicos como 2019-nCoV -y por los medios como virus de Whuham-, es el séptimo.
  • La familia de los coronavirus puede causar enfermedades respiratorias que van desde un resfriado común hasta otras más severas como el Síndrome Respiratorio del Oriente Medio (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS), que en 2002 se esparció desde China a 37 países infectando a más de 8,000 personas y matando a unas 800.
  • Los coronavirus son muy contagiosos, de allí las precauciones con el 2019 nCoV, cuyo comportamiento están siendo analizado por los científicos. A juzgar por lo visto hasta ahora, parece comportarse como todo virus de esta familia, pero las autoridades no lo creen así.
  • La OMS no declara aún la emergencia sanitaria internacional. En la historia reciente, solamente se ha decretado una emergencia pública internacional en cinco ocasiones: con la gripe aviar H1N1 (2009), ante la amenaza de la polio (5/2014), por el ébola en África Occidental (8/2014), con el Zika en 2016 y por la epidemia de Ébola en el Congo.
  • Hasta este 22 de enero, Colombia, vecino de Venezuela , descartaba la presencia del virus en su territorio.
  • Los ciudadanos en Wuhan, ciudad que está epidemiológicamente cercada, deben llevar tapabocas en lugares públicos y evitar aglomeraciones y reuniones públicas, por cuanto muchos coronavirus pueden propagarse a través de la tos o los estornudos, o por tocar a una persona infectada.
  • Países del mundo con conexiones aéreas con China, y particularmente con Wuhan, están monitorizando a los pasajeros que llegan ese país. Si tienen la temperatura elevada o presentan otros síntomas sospechosos, son sometidas a más pruebas.
  • Fiebre, tos seca, fatiga y, en muchos casos, dificultad respiratoria (disnea), son los síntomas más comunes de esta nueva cepa del coronavirus que puede producir bronquitis, neumonía y hasta fallo renal. Los coronavirus más peligrosos también presentan escalofríos y dolores corporales.
  • No existen medicamentos específicos ni vacunas para prevenir la enfermedad. Por ser un virus, los antibióticos no funcionan. Para los síntomas como el dolor y la fiebre se prescriben fármacos y se aconseja a los pacientes beber líquidos en abundancia y quedarse en casa descansando. Se debe esperar que siga su curso.
  • La Cruz Roja Venezolana insta a los ciudadanos a lavarse las manos con frecuencia, taparse la boca al estornudar y toser, usar tapabocas y evitar lugares concurridos.

0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock