Mediante boletín de prensa, la Unexpo Vicerrectorado de Barquisimeto informó que el 20 de marzo se realizó un Consejo Directivo Ampliado con la participación de la rectora Rita Elena Añez, autoridades regionales, gremios, jefes de departamento y una representación estudiantil para evaluar un posible escenario que permita reactivar las actividades académicas y levantar la asamblea permanente declarada a inicios del mes de febrero.
Según el texto, Añez hizo énfasis en la necesidad de retomar las clases bajo un plan de contingencia que permita la continuidad del semestre, evaluando la situación país y tomando en cuenta las carencias que impiden que profesores y demás personal de la universidad cumplan con sus funciones.
El vicerrector regional, Amael Castellano, se comprometió junto a los jefes de departamentos, tanto del núcleo Carora como del Vicerrectorado de Barquisimeto, a estudiar las opciones para concluir el semestre 2019-I el cual lleva seis semanas de actividades cumplidas.
Gonzalo Meléndez, presidente de Apunexpo, anunció que se realizará una asamblea con el gremio de docentes para discutir el retorno a las aulas, puesto que el salario devengado no cubre ni la alimentación ni el traslado a la universidad.
Para darle continuidad al semestre, Melbin Aguilar, director académico, propuso reprogramar las clases partiendo desde el próximo lunes, 25 de marzo, hasta el 30 de junio, eso acompañado de un plan que permita a los estudiantes el retiro de algunas materias y así aligerar la carga y el número de días en asistir a la universidad.
En este sentido, los jefes de departamentos consultarán a los docentes de las asignaturas su disponibilidad para asistir a la universidad al menos tres veces a la semana y así impartir las clases tras previo acuerdo con el sector estudiantil, que calificó la propuesta como positiva y acorde a la crisis que arropa a los unexpistas.
En la reunión, los diferentes jefes de departamento señalaron que los laboratorios están en una situación tan crítica que pudiera darse paso a un paro técnico. Ante este planteamiento, la rectora ordenó realizar un diagnóstico integral de cada laboratorio para buscar soluciones precisas y garantizar la operatividad de la Unexpo
También anunció que la OPSU asignó recursos ordinarios para cubrir parte de los gastos operativos previstos para el 2019.
El mismo plan de contingencia, será tomado en cuenta en los Vicerrectorados de Puerto Ordaz y Luis Caballero Mejías de Caracas, pues la Unexpo se niega a cerrar sus puertas.