Este 23-Mar, el José Antonio Gil Yepes, director de Datanálisis, aseguró que en Venezuela hay 11 empresas petroleras norteamericanas, negociando la exportación y la ampliación de la producción a Estados Unidos y a Occidente.
«Ese por ahora, el stand by fue un comprar tiempo internamente para calmar a los radicales en EE.UU., que dijeron que no era posible, pero esto está ocurriendo», expresó.
Dijo que la actitud del Gobierno “debería ser desengavetar la reforma a la Ley de Hidrocarburos y hacerla mucho más atractiva” para los inversionistas.
“No es que vamos a tirarnos al suelo y no poner ninguna condición, sino que esa ley establece las peores condiciones para invertir en un país petrolero”.
Expresó que Datanálisis ha registrado un repunte de 20 a 41 puntos en los últimos seis meses, y hay una tendencia hacia el crecimiento.
“Lo estamos observando en clientes y también en inversionistas, no solo en temas comerciales sino en la producción agrícola, pecuaria y manufacturera. Esto es fundamental para el desarrollo del país. Incluso, se está apuntando a llegar hasta la diversificación de las exportaciones y Bancoex está ofreciendo créditos blandos para proyectos de exportación. Eso es clave para lograr y consolidar esa recuperación”, dijo.
Aumento salarial
Por otra parte, Gil explicó que no todos los venezolanos sobreviven con el salario mínimo que tras el reciente aumento decretado por el Ejecutivo se ubicó en 130 bolívares, aproximadamente 30 dólares.
«Hay que aclarar algo para entender esa discrepancia entre esos 30 dólares de salario mínimo y los 450 dólares que cuesta la canasta básica, y es que en las familias no trabaja una sola persona y por supuesto, hay una economía paralela donde no todo es un sueldo, sino el rebusque, otra cosa que se hace para poder vivir y los subsidios. Hay una búsqueda de soluciones que terminan aliviando esa grave situación».
Para Gil, la clave para que la economía en el país se siga recuperando es «soltarle la rienda» a la empresa privada como ha venido haciendo y «sí sigue así, podemos esperar que creceremos más este año y que la inflación se mantenga baja. Si aumentamos la producción, elevamos la confianza entre el gobierno y empresa privada, se restablece el crédito y no se sigue sobrevaluando la moneda, esto se cumplirá».
Fuente: Noticiero Digital