Profesores universitarios acusan desmejora en las primas por antigüedad y profesionalización en tablas salariales, luego que se diera a conocer el Instructivo a través del canal de Telegram Patria Digital.
En declaración ofrecida al El Informador, Déborath Velásquez, presidenta de la Asociación de Profesores de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (Apucla) acota que el referido instrumento no ha sido recibido en la UCLA, con sede en Barquisimeto, estado Lara.
Sin embargo, lo que ha observado en publicaciones en redes sociales es que son tablas llanas con una diferencia mínima entre escalafón lo cual desmotiva al profesorado, adelantó.
Criterio similar expresó Reina Sequera, docente de la Universidad de Carabobo, las tablas son significamente aplanadas y que se irrespetó el artículo 89 de la Constitución de la República de Venezuela, publica Punto de Corte
Velásquez explica que el profesional continúa estudiando, investigando porque aspira ascender de cargo y -obviamente- y percibir una remuneración económica acorde a su conocimiento y desempeño. Y actualmente no se está reconociendo la profesionalización ni la antigüedad, finalizó.
Según las tablas salariales, un profesor universitario titular con dedicación exclusiva devengará Bs.522,16; tiempo completo Bs. 442,51 y medio tiempo BS 221, 25.
Mientras que, el sueldo de un Auxiliar docente I con dedicación exclusiva será Bs. 218,08; tiempo completo Bs. 184,81 y medio tiempo Bs. 92,41.
Según el mismo tabulador, el Auxiliar docente II exclusivo ganaña Bs. 257,51; tiempo completp Bs.218,23 y medio tiempo Bs. 109.
El sueldo del Auxiliar docente III exclusivo queda en Bs. 320,25, tiempo completo Bs.271,40 y medio tiempo Bs. 135,70.
La similitud se repiten las sueldos del personal administrativo y obrero del sector universitario.
En otros niveles del sistema educativo están a la expectativa, aunque la situación es igual, expresa Laura Igarra, presidenta del Colegio de Licenciados en Educación, seccional Lara.
Manifestó que el aumento por decreto de salario mínimo, no tiene mayor incidencia sobre la base del sueldo y primas de la profesionalización.
“El ajuste” plano, igual para todos los trabajadores de la administración pública. un docente de categoría VI cobrará casi el equivalente a 60$ que no cubre el costo de la canasta familiar. Aunado a que no cuentan con seguridad social y deben solventarla con este sueldo, agregó.
Diferida discusión la convención colectiva
Igarra menciona que se espera un aumento de sueldo el 1 de mayo, que a su juicio, sería “un paño de agua tibia” de parte del gobierno para ”distraerlos” y darle larga a la discusión de la convención colectiva.
Al respecto, se han sostenido reuniones y se instalaron mesas de trabajo la discusión de cláusulas fue diferida por la revisión y actualización del tabulador por el reciente aumento salarial.
No se ha programado fecha para nuevos encuentros de las federaciones con el patrono, expresó.