Colegio de Cardenales suspende las beatificaciones previstas < El Informador Venezuela
Close

Colegio de Cardenales suspende las beatificaciones previstas

En un breve comunicado, la Sala de Prensa de la Santa Sede informó el martes 22 de abril que, tras la primera Congregación General de Cardenales, celebrada la mañana del mismo día, “el Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta que lo decida el nuevo Romano Pontífice”.

Esta decisión se suma a la del 21Abr, de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril.

En las últimas semanas antes de su muerte, el papa Francisco autorizó varias. De hecho, aprobadas algunas desde el hospital, anunció una congregación de cardenales para tratar las fechas pero tal consistorio nunca se pudo tener.

Las fechas para beatificaciones estaban previstas para el 26 de abril, 3 y 17 de mayo próximo, pero las fechas deberán ser cambiadas para que las asuma el nuevo Papa ya en funciones.

El calendario de beatificaciones publicado por el Dicasterio para las Causas de los Santos preveía también la beatificación de los laicos húngaros Mária Magdolna Bódi y Peter Paul Oros. Los sacerdotes Camille Costa de Beauregard, Stanisław Streich y Eduard Profittlich, y 15 religiosas de la Congregación de Santa Catalina Virgen y Mártir, entre otros.

Este miércoles tendrá lugar la segunda de estas reuniones que marcan el ritmo de las decisiones durante el periodo de Sede Vacante.

Canonización de José Gregorio Hernández

Como se recordará, Francisco autorizó el 25Feb, la canonización del médico de los pobres, mediante un comunicado anunciado por Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede.

Luego, el 28 de marzo, el Santo Padre autorizó al Dicasterio para las Causas de los Santos a promulgar los decretos que firmó donde anuncia la beatificación de la Madre Carmen Rendiles.

Sobre la canonización de Hernández, Circuito Éxitos, citando fuentes con conocimiento de la situación, publicó que el próximo Papa debe convocar a un «consistorio para la creación de los nuevos santos», un acto solemne en el que se oficializará la proclamación.

En la publicación se aclara que la firma de la canonización es la oficialización de la santidad de la persona y la invitación a la iglesia a honrarla, y eso es de carácter definitivo, es decir, no la puede revertir el sucesor del pontífice.

Fotoportada: (Referencial) EuropaPress

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock