Las dudas con respecto al futuro de la refinería Citgo, mayor activo de Pdvsa en los Estados Unidos, se incrementaron este fin de semana luego de un fallo de un juez de Delaware el cual permite el embargo de la empresa para cubrir parte de la deuda de más de 1.400 millones de dólares que tiene el gobierno venezolano con la empresa minera canadiense Crystallex.
La medida tomada por el juez, Leonard Stark, fue respalda por una decisión de la Corte Suprema de EE UU, que el lunes confirmó un fallo de Stark donde se autorizaba la liquidación de activos de la empresa.
Sin embargo la decisión final la deberá tomar el Departamento del Tesoro, el cual desde 2019 ‘protege’ los activos de la compañía, como apoyo a una futura transición gubernamental en Venezuela.
Carlos Vecchio, enviado especial de Juan Guaidó en Estados Unidos, indicó que de concretarse el embargo de Citgo sería un golpe muy duro para los activos de Venezuela y que el único ente autorizado para dar ‘rienda suelta’ al asunto es la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC).
“Nadie puede embargar a Citgo sin una autorización (licencia) de la OFAC. Gracias a los esfuerzos del Gobierno Interino existe una protección de nuestros activos a través de una Orden Ejecutiva de la Administración de los Estados Unidos”, dijo Vecchio desde su cuenta de Twitter.
Los activos de Citgo junto a los de otras empresas públicas venezolanas en Estados Unidos se encuentran congelados y protegidos por el Departamento del Tesoro, como medida sancionatoria en contra del gobierno de Nicolás Maduro.