Tertulias de Café/ Maximiliano Pérez < El Informador Venezuela
Close

Tertulias de Café/ Maximiliano Pérez

DESAYUNO FORO FECHA 10/05/2017 FOTO DANIEL ARRIETA

                             Autosuicidio

Parte II

 

El 02 de marzo de 2024, en Sanare, se llevó a efecto una Asamblea de ciudadanos con la asistencia de representantes de las instituciones públicas, municipales y regionales con competencias en materia de servicios públicos, ambientales y sociales con el objetivo de abordar cuatro elementos que mucho preocupa a la sociedad civil sanareña y pueblo organizado, siendo ellos: 1) Las recientes invasiones (2017-2024) dentro de la poligonal que incluye el Parque Nacional Yacambú. 2) Las diferentes desforestaciones y quemas de zonas consideradas como Áreas con Régimen de Administración Especial (ABRAE), fuera del Parque Nacional y zonas cercanas a las fuentes de agua proveedoras del líquido a la comunidad sanareña. 3) Abordar y discutir fuentes de aguas alternativas para incrementar la disponibilidad de agua para la población. 4) Acciones, Propuestas y Recomendaciones.

Observar y mantener una actitud vigilante frente a las invasiones y talas efectuadas para lo cual instan a los medios de comunicación para hacerse eco de esta grave situación, a la vez de exhortar a las instituciones municipales, regionales y nacionales para cumplir con sus deberes y responsabilidades.

Apoyar el desalojo inmediato de los invasores del Parque Nacional Yacambú, bajo el imperio de las leyes venezolanas.

Acercar la presencia (¿Exigir el cumplimento de responsabilidades?) del Ministerio con competencia en materia ambiental o en su defecto instar una mayor contundencia en sus acciones y responsabilidades.

Considerar una efectiva provisión de semillas de árboles nativos para la elaboración de los viveros respectivos, necesarios para una eventual y futura campaña de reforestación.

Instar la participación de otras instituciones públicas que no han hecho acto de presencia, así como otras organizaciones de servicios sociales de carácter privado.

Acompañar todas las acciones bajo el amparo del ordenamiento jurídico nacional vigente.

Algunos científicos estiman que en el estado Lara las zonas semi-desérticas en pocos años serán completos desiertos, el Parque Nacional Cerro Saroche está siendo devastado y hasta la madera conocida como Vera, está siendo extinguida, supuestamente, por empresas comercializadoras de carbón vegetal que, compran la conciencia de los pobladores, pagándoles sumas irrisorias por el carbón vegetal con las cuales mitigan su miseria. Hasta los artesanos tradicionales de la madera de Vera han denunciado esto a las autoridades.

Pero, es que también se ha denunciado públicamente lo que ha ocurrido con el Valle del Turbio, con el Parque Nacional Terepaima, con el Parque Nacional Dinira, con la Cuenca del Río Tocuyo, con la Cuenca del Rio Yacambú, con el Cerro Mundo Nuevo, donde se encuentran las nacientes de los Ríos Yacambú, Morador (Que ya se ha secado) y las nacientes del Río Portuguesa.  Con la depredación ocurrida en la Zonas del Pajonal, zona protectora de la quebrada Guarico, segundo afluente de la represa “Félix de los Ríos”, mejor conocida como “Dos Cerritos” que surte el agua al % 85 por ciento de la población larense y cuyas aguas también son utilizadas en la producción de alimentos.

¿Cuál es el futuro de nuestra descendencia si la Cuenca del río Yacambú está siendo depredada desde hace años y es quien supuestamente habría de nutrir la Represa Yacambú, y se tiene como alternativa la construcción de la Represa Dos Bocas proyectada en las nacientes del Río Acarigua, formado por el Río Yacambú y el Bucaral, cuya cuenca también está siendo depredada? Para cumplir con los planes de desarrollo proyectados en la producción de alimentos que abarca el consumo interno y la exportación ¿Cómo se llevaría el agua desde la represa Dos Bocas hasta el Valle de Quibor y a que costo?

¡Conciencia ambiental!

En la Constitución Nacional existen tres artículos que protegen al ambiente y hay más de siete leyes que parten de leyes penales que protegen al ambiente…

                                       ¿REPONSABILIDADES Y RESPONSABLES?

 

LA

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock