Borrell afirma que deben tratar con Lukashenko y Maduro porque "controlan el Gobierno" < El Informador Venezuela
Close

Borrell afirma que deben tratar con Lukashenko y Maduro porque «controlan el Gobierno»

Borrell afirma que deben tratar con Lukashenko y Maduro porque "controlan el Gobierno"

“No lo reconocemos como presidente legítimo (Alexander Lukashenko). Como tampoco reconocemos a Nicolás Maduro. Desde este punto de vista Maduro y Lukashenko están exactamente en la misma situación. (…). Sin embargo, nos guste o no, controlan el Gobierno y tenemos que seguir tratando con ellos”, dijo este domingo el Alto Representante europeo para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

Defiende que tienen que seguir tratando con ellos, a pesar de “no reconocer su legitimidad democrática”.

Josep Borrell, presidente del Parlamento Europeo (2004-2007) y Ministro español deExteriores (2018-2019), sostiene que el objetivo del Consejo Europeo es que “los bielorrusos tengan la oportunidad de expresarse libremente”.

Preguntado sobre hasta dónde llegará la Unión Europea para lograr que Lukashenko deje el poder, asegura que «el caso de Bielorrusia no es comparable al de Ucrania».

“Allí hubo una tensión entre la vocación europea y la de asociarse con Rusia, los manifestantes llevaban banderas europeas. Tuvo una dimensión geopolítica. Los bielorrusos no están discutiendo ahora si papá o mamá. Simplemente reclaman un régimen de libertades y derechos civiles”, reseña el Alto Representante europeo para Asuntos Exteriores.

Sobre la relación de la UE con Rusia, asegura que “es tan compleja” como con China: “Es un poliedro que tiene muchas caras. Con Rusia, por una parte la sancionamos pero por otra tenemos una dependencia energética que para algunos países es muy fuerte. No se ve igual lo de Rusia si eres lituano o portugués”.

Del posible envenenamiento del opositor ruso Alexéi Navalni – hospitalizado en Alemania tras su traslado desde Siberia- , dice que “naturalmente” le preocupa y «ocupa» y que son cosas que “recuerdan acontecimientos que ya nos preocuparon», pero señala que «aún está todo por verificar”.

Respecto a las consecuencias de la pandemia del coronavirus en la UE, su máximo responsable en Asuntos Exteriores considera que tras las divisiones iniciales, “después hubo una respuesta mancomunada, difícil de gestar, que rompió moldes”, por lo que los europeos deben sentirse “satisfechos”.

“Ahora los europeos ven que Europa se moviliza organizando la solidaridad de una manera más profunda”, concluye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock