Durante la audiencia general de este miércoles el papa Francisco criticó que los países escuchen más a las farmacéuticas que a los sanitarios, que son los que trabajan.
El papa condenó que a menudo en las sociedades no se da una participación de todos los sujetos involucrados y se priorizan intereses económicos sobre los sociales.
Señaló que el personal sanitario es quien está “en primera línea en los hospitales o en los campos de refugiados”.
“Se escucha más a las grandes compañías financieras que a la gente o aquellos que mueven la economía real. Se escucha más a las compañías multinacionales que a los movimientos sociales. Se escucha más a los poderosos que a los débiles”, apuntó.
“O pensemos también en la forma de curar el virus: se escucha más a las grandes compañías farmacéuticas que a los trabajadores sanitarios, comprometidos en primera línea en los hospitales o en los campos de refugiados”, añadió.
Y tampoco se da la debida atención a “las voces de los pueblos indígenas, sus culturas y visiones del mundo”.
El papa destacó que “para salir mejores de una crisis como la actual, que es una crisis sanitaria y al mismo tiempo social, política y económica”, todos los miembros de la sociedad deben asumir “su parte de responsabilidad”, sin que nadie quede marginado, excluido o ignorado.
Celebró que durante la crisis del coronavirus muchos Estados han tratado de ayudar a “personas, familias y actividades económicas” que “se han encontrado y todavía se encuentran en grave dificultad” con la implementación de “intervenciones apropiadas” y dijo que para salir de la crisis debe darse lo que llamó “principio de subsidiariedad”, la constante colaboración “del Estado al pueblo” y viceversa.
Recordó que durante el confinamiento en muchos países “nació de forma espontánea el gesto del aplauso para los médicos y enfermos como signo de aliento y de esperanza” y pidió extender este aplauso “a cada miembro del cuerpo social, por su valiosa contribución, por pequeña que sea”, desde ancianos a niños, discapacitados y trabajadores.
Foto: vía La Gaceta
[do_widget id=custom_html-8]