“Al debilitado sistema eléctrico” se le aproxima el acostumbrado consumo adicional, a partir del 15 de noviembre, debido a la decoración navideña. En consecuencia, “ese aumento de la demanda comprometerá más la poca generación de energía, será caótico”.
La advertencia la hace una fuente experta en la materia, que declaró a EL INFORMADOR VENEZUELA, en condición de anonimato.
Ese el resultado de no haberse invertido ni hacer el mantenimiento pertinentes. A lo cual se suma la escasez de gas que ha conllevado al uso de cocinas eléctricas, explica.
Incluso, en los últimos meses, el racionamiento de carga pasó de tres o cuatro horas a ocho.
Había sectores, en donde cortaban el fluido eléctrico dos veces diaria, por tres horas cada una, ahora son ocho horas en un solo segmento. Es más, en Los Andes y el estado Zulia el tiempo de racionamiento es de 10 y 12 horas, expresó.
Aprender a administrar
La fuente dijo que corresponde a nosotros los usuarios administrar bien la poca energía eléctrica que nos queda, para que baje el tiempo de racionamiento.
Por ejemplo, no encender innecesariamente bombillos que no necesita. Igualmente, la televisión. Asimismo, el calentador requiere solo cinco o diez minutos para lograr el calor que requerido para ducharse.
A la situación que ya es crítica se suma la escasez de gasolina, ya que las plantas termoeléctricas funcionar termoeléctricas utilizan combustibles derivados de petróleo para funcionar y con caída de la producción complica aún más el problema.
Bajo Caroní
En la actualidad, se depende en 80% de la generación hidroeléctrica de las Plantas del Bajo Caroní, porque las de Los Andes no generan suficiente electricidad, aseveró.
Son equipos que no aguantan, han caducado, porque no hubo inversión ni mantenimiento, reitera.
@auritarosacastillo.
Foto referencial: archivo ELINFORMADORVENEZUELA
[do_widget id=custom_html-8]